logo Repsol
Contacto

Repsol obtiene un resultado neto de 1.177 millones hasta septiembre

Notas de prensa 30/10/2025 08:00
  • En los nueve primeros meses del año, el resultado neto se situó en 1.177 millones. El resultado ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, fue de 2.173 millones. 
  • En un contexto global de inestabilidad geopolítica, todos los negocios de la compañía mejoraron sus resultados en el tercer trimestre.
  • El área Cliente continúa la tendencia de mejora de resultados gracias a su oferta multienergía, que brinda todo tipo de soluciones para el hogar y la movilidad en función de las necesidades de cada cliente.
  • El dividendo bruto en efectivo superará el euro por acción en 2026, tras aumentar esta partida un 8,3% en 2025.

Josu Jon Imaz, Consejero Delegado de Repsol: 

  • “La compañía ha logrado unos sólidos resultados operativos y financieros en el tercer trimestre de 2025, respaldados por unos márgenes de refino robustos, una sólida actividad comercial y una asignación disciplinada de capital”. 

30 octubre 2025 - 08:00 CET | PDF | 248.02 KB

>1€/acción

Dividendo en efectivo previsto para 2026.

3T 2025

Los resultados trimestrales de todos los negocios mejoran frente al 3T 2024.

56%

de las estaciones de servicio en España ofrecen soluciones multienergía.

Repsol obtuvo un resultado neto de 1.177 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, un 34,3% menos que en el mismo periodo de 2024, impactado principalmente por el efecto de los menores precios del crudo en la valoración de los inventarios. El resultado ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, se situó en 2.173 millones de euros, un 19% inferior que en 2024. 

Estos resultados se consiguieron en un entorno marcado por la continua volatilidad en los mercados, la incertidumbre geopolítica y las preocupaciones por la sobreoferta de petróleo. En este contexto, todos los negocios de la compañía mejoraron sus resultados en el tercer trimestre respecto al mismo período de 2024. Asimismo, el resultado neto del tercer trimestre más que se duplicó respecto al del año anterior, hasta situarse en 574 millones; al igual que el resultado ajustado trimestral, que creció un 47%, hasta 820 millones de euros, superando el consenso de analistas.

En concreto, el resultado ajustado del negocio de Exploración y Producción (Upstream) alcanzó 1.214 millones de euros entre enero y septiembre, un 5% más que en el mismo período de 2024, debido a los mayores precios del gas y a los menores costes operativos. El área Industrial obtuvo un resultado ajustado de 545 millones (-54,7%) en el mismo periodo, pero con un crecimiento del 70,3% en el tercer trimestre, que refleja la normalización de la actividad tras el apagón en España y Portugal, lo que ha permitido capturar mayores márgenes de refino.

El área Cliente mantuvo su tendencia de crecimiento, con un incremento del 21,3%, hasta 599 millones en los primeros nueve meses del año, gracias a su propuesta de valor multienergética, que ofrece todo tipo de soluciones para el hogar y la movilidad, en función de las necesidades de cada cliente.

Por su parte, Generación Baja en Carbono obtuvo un resultado ajustado de 43 millones de euros de enero a septiembre.

La liquidez del grupo alcanzó 10.249 millones de euros, suficiente para cubrir 3,67 veces los vencimientos de la deuda bruta a corto plazo. En septiembre, Repsol accedió a los mercados de capitales de Estados Unidos con la emisión de una oferta de bonos de 2.500 millones de dólares, la mayor en dólares estadounidenses en la historia de la compañía. La emisión recibió un gran interés por parte de la comunidad inversora, superando en 6,9 veces la cantidad ofrecida.

Avances en la mejora de la cartera de activos 

La compañía, alineada con su plan estratégico, continuó avanzando en la gestión de su cartera de activos a nivel global, tanto de exploración y producción de hidrocarburos como de renovables. En Upstream, Repsol concluyó en julio la integración estratégica de sus activos en el Mar del Norte de Reino Unido con NEO. La joint venture −Repsol (45%) y NEO UK (55%)− se ha convertido en uno de los mayores productores independientes de petróleo y gas de la región, con una producción estimada de 130.000 barriles equivalentes de petróleo al día (bepd) en 2025.

El objetivo de la compañía es centrar sus actividades de exploración y producción en las áreas geográficas en las que tiene una ventaja competitiva. En este sentido, Repsol continúa fortaleciendo su posición en Estados Unidos, confirmando el papel estratégico del país como región clave de crecimiento para la compañía.

Durante el tercer trimestre, la compañía inició la producción en Leon-Castile (Estados Unidos) y prevé poner en marcha la primera fase de Pikka (Alaska) a principios de 2026. Estos dos proyectos, junto al próximo inicio de producción en Lapa South-West (Brasil), añadirán 50.000 barriles netos de petróleo equivalente al día en 2027.

La producción promedio de la compañía durante los primeros nueve meses del año se situó en 549.000 barriles equivalentes de petróleo al día, en línea con lo establecido en el plan estratégico.

El negocio de Generación Baja en Carbono también continuó expandiendo su capacidad de generación. La compañía tiene cerca de 5.000 MW de capacidad instalada renovable operativa y espera añadir otros 500 MW antes de final de año.

En Estados Unidos, el proyecto solar Outpost, de 629 MW, entró en operación en septiembre. En España, Repsol prepara una de las mayores hibridaciones, con un total de 1.600 MW, al sumar 805 MW eólicos con la central de ciclo combinado de Escatrón en Aragón, con el objetivo de suministrar energía a un futuro centro de datos, que desarrollará un tercero. 

Desarrollo de una transición energética rentable 

El área Industrial continúa su transformación, avanzando en proyectos clave como la construcción de su segunda planta de combustibles renovables en Puertollano, con una capacidad productiva de 200.000 toneladas anuales y que entrará en operación en 2026, y la decisión final de inversión del proyecto Ecoplanta de Tarragona, que comenzará a operar en 2029 y tendrá capacidad anual para producir 240.000 toneladas de metanol renovable. 

Recientemente, Repsol ha firmado su primer acuerdo de suministro para el metanol de la Ecoplanta con Norwegian Cruise Line Holdings, como parte de un acuerdo de 8 años para suministrar combustibles renovables, a partir de 2026 con biocombustibles y de 2029 en adelante, con metanol renovable.

En hidrógeno renovable, Repsol ha tomado la decisión final de inversión de su primer electrolizador a gran escala (100 MW) en Cartagena. La compañía empleará el hidrógeno renovable resultante como materia prima para fabricar productos esenciales con menor huella de carbono, dando un paso significativo en su hoja de ruta para sustituir el hidrógeno convencional por el renovable en sus centros industriales.

El proyecto ha sido reconocido por la Comisión Europea y el Gobierno de España como estratégico y de interés común europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés) y recibirá 155 millones de euros, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

En octubre, Repsol logró otro hito tecnológico con la primera producción a escala industrial de gasolina 100% renovable en su complejo industrial de Tarragona. La Gasolina Nexa 95  origen 100% renovable −el producto de 95 octanos de mayor calidad de Repsol− ya está a la venta en las regiones de Madrid y Cataluña y estará disponible en 30 estaciones de servicio en España antes de finales de año. El nuevo combustible se puede utilizar en cualquier vehículo a gasolina sin necesidad de modificar el automóvil o la infraestructura de repostaje. Su uso reduce las emisiones netas de CO2 en más de un 70% en comparación con la gasolina convencional.

Repsol amplía así su gama de combustibles renovables, sumando este nuevo producto al Diesel Nexa origen 100% renovable, disponible en más de 1.300 estaciones de servicio en España y Portugal. Esto la convierte en una de las mayores redes de combustibles 100% renovables de Europa, con más de 150 millones de litros vendidos en lo que va de año. A día de hoy, el 56% de la red en España ofrece soluciones multienergéticas.

Alineado con la estrategia de la compañía, Repsol ha sumado 157.000 nuevos clientes a su cartera de electricidad y gas en España y Portugal en el último trimestre, superando los 2,9 millones y con la previsión de alcanzar 3 millones de clientes antes de final de año. Además, los clientes digitales han ascendido a 10,4 millones, en su mayoría a través de la app Waylet.

Compromiso cumplido con los accionistas

Repsol garantiza una sólida remuneración al accionista, en línea con su plan estratégico. En 2025, la compañía prevé distribuir entre el 30%-35% del flujo de caja de las operaciones a remunerar al accionista, en el rango alto del compromiso adquirido para el periodo 2024-2027. 

En julio, Repsol distribuyó un dividendo bruto en efectivo de 0,50 euros por acción, que, sumado a los 0,475 euros brutos pagados en enero, asciende el dividendo total en efectivo para 2025 a 0,975 euros brutos por acción, un 8,3% más que en el ejercicio anterior. En la Junta General de Accionistas, celebrada en mayo, también se aprobó la distribución de un dividendo adicional de 0,50 euros brutos por acción, que se abonará en enero de 2026. 

Este dividendo en efectivo se completa con recompras de acciones por un importe total de 700 millones de euros en 2025, con el objetivo de reducir capital. Una primera reducción de capital ya se ha llevado a cabo y la segunda se efectuará antes de que termine el año. 

En 2026, tras las reducciones de capital llevadas a cabo en 2025, la compañía prevé distribuir un dividendo bruto que superará el euro por acción. 

Repsol presentará una actualización de sus proyecciones hasta 2028 en marzo de 2026.

Este documento contiene información y declaraciones o estados que constituyen estimaciones o proyecciones de futuro de Repsol. 

Dichas estimaciones o proyecciones pueden incluir declaraciones sobre planes, objetivos y expectativas actuales, incluidas declaraciones sobre tendencias que afectan la situación financiera de Repsol, ratios financieros, resultados operativos, negocios, estrategia, concentración geográfica, volúmenes de producción y reservas, gastos de capital, ahorro de costes, inversiones y políticas de dividendos. Dichas estimaciones o proyecciones también pueden incluir supuestos sobre condiciones económicas futuras o de otro tipo, como los precios futuros u otros precios del petróleo crudo, los márgenes de refinación o comercialización y los tipos de cambio. Las estimaciones o proyecciones prospectivas generalmente se identifican por el uso de términos como "espera", "anticipa", "pronostica", "cree", "estima", "aprecia" y expresiones similares. Dichas declaraciones no son garantías de rendimiento futuro, precios, márgenes, tipos de cambio o cualquier otro evento, y están sujetas a riesgos significativos, incertidumbres, cambios y otros factores que pueden estar fuera del control de Repsol o que pueden ser difíciles de prever. Dichos riesgos e incertidumbres incluyen aquellos factores y circunstancias identificados en las comunicaciones y documentos presentados por Repsol y sus filiales ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores y ante las demás autoridades supervisoras de los mercados en los que se negocian los valores emitidos por Repsol y/o sus filiales. Excepto en la medida en que lo exija la legislación aplicable, Repsol no asume ninguna obligación, incluso cuando se publiquen nuevos datos o se produzcan nuevos eventos, de informar públicamente de la actualización o revisión de estas declaraciones prospectivas. 

Cualquiera de los recursos mencionados anteriormente no constituye reservas probadas a la fecha y serán reconocidos bajo este concepto cuando cumplan con los criterios formales requeridos por el Sistema de Gestión de Recursos Petroleros SPE/WPC/AAPG/SPEE/SEG/SPWLA/EAGE" (SPE-PRMS) (SPE – Sociedad de Ingenieros de Petróleos). 

Algunas de las cifras financieras presentadas a lo largo de este documento se consideran Medidas Alternativas de Rendimiento (AMS), de acuerdo con las Directrices "Medidas Alternativas de Rendimiento" de la ESMA (European Securities and Markets Authority), para más información consulte la página web de Repsol

El presente documento no constituye una oferta o invitación a adquirir o suscribir valores, de conformidad con lo establecido en la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de Mercados de Valores y Servicios de Inversión y su normativa de desarrollo. Además, este documento no constituye una oferta de compra, venta o intercambio ni una solicitud de una oferta de compra, venta o intercambio de valores en ninguna otra jurisdicción. 

La información incluida en este documento no ha sido verificada ni revisada por los auditores externos de Repsol.