Repsol y Forestalia promueven en Aragón la mayor hibridación energética de España
Repsol y Forestalia promoverán en Aragón el mayor proyecto de hibridación energética de España y uno de los más grandes a nivel mundial. La central de ciclo combinado propiedad de Repsolsituada en la localidad zaragozana de Escatrón, de 818 MW, se hibridará con quince parqueseólicos, por un total de 805 MW, adquiridos a Forestalia, que seguirá siendo su desarrollador hasta su puesta en marcha.
Este proyecto de hibridación sumará más de 1.600 MW de dos fuentes energéticas diferentes, pero que comparten el mismo punto de conexión a la red, permitiendo aprovechar la complementariedad de ambas fuentes, estabilizar el suministro, maximizar el uso del punto de conexión a la red y optimizar las infraestructuras y el mantenimiento.
Los parques eólicos que forman parte del proyecto están en fase de tramitación y desarrollo y cuentan con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable. Compartirán la infraestructura de evacuación con la central, lo que optimiza recursos y agiliza la integración operativa.
Centro de datos
Este proyecto tiene una clara sinergia con el desarrollo, por parte de un tercero, de un centro de datos ubicado en las proximidades de la central. Para este centro de datos, Repsol dispone de 402 MW de autoconsumo de energía renovable otorgados ya por Red Eléctrica de España. A ellos se sumará la energía de soporte, de más de 800 MW, que aportará esta hibridación, otorgando una capacidad que posicionará este futuro centro de datos como uno de los más potentes del país.
El Director General de Generación Baja en Carbono de Repsol, João Costeira, ha señalado que “este innovador proyecto de hibridación optimiza nuestra cartera renovable, aprovechando la ubicación estratégica y la alta capacidad de interconexión de la central de Escatrón. Además, permitirá a los desarrolladores del centro de datos autoconsumir energía renovable de fuente eólica”.
Por su parte, Forestalia, con un amplio portafolio de proyectos en tramitación avanzada, reafirma su compromiso con la energía renovable en Aragón. En palabras de su Director de Desarrollo Eólico y Solar, Fernando Samper García, “es una oportunidad para la compañía de posicionarse de manera diferenciada en el mercado, aportando soluciones energéticas renovables e innovadoras”.