Una de las mayores empresas energéticas, presente en toda la cadena de valor: exploración y producción, transformación, desarrollo y comercialización de energía eficiente, sostenible y competitiva.
Nuestra misión es ser una compañía energética comprometida con un mundo sostenible, con una visión de futuro que se basa en la innovación, la eficiencia, el respeto y la creación valor para el progreso de la sociedad.
Somos una compañía multienergía presente en todo el mundo, cuya actividad abarca desde la exploración y producción del petróleo y gas, hasta el refino y comercialización de productos derivados y servicios útiles en tu día a día como el gas natural o la electricidad.
Las personas que forman nuestro equipo son nuestro mayor valor diferencial para asegurar el futuro de la compañía. Un equipo flexible y comprometido, con más de 25.000 empleados, unidos por una visión y unos valores comunes.
Nuestras instalaciones son el reflejo de nuestros valores y cultura. Edificios inteligentes que promueven la comunicación fluida y la transparencia entre un equipo más eficiente y polivalente en su trabajo.
Nuestra marca refleja la gestión eficiente, moderna, responsable y transparente que caracteriza a nuestra compañía. Además, traslada nuestros valores y genera confianza.
Más de nueve décadas de historia como una compañía global e integrada que busca suministrar energía a la sociedad para cubrir las necesidades de las personas.
En Repsol, velamos por la integridad de las relaciones que la Compañía mantiene con sus proveedores y contratistas. Nuestros proveedores son parte del equipo y el trabajo conjunto nos permite evolucionar constantemente.
Buscamos energía con la que cubrir las necesidades de las personas y asegurar su bienestar. Nos anticipamos al futuro con una actividad diversificada y sólida.
Conoce el desempeño anual de nuestra compañía en materia de sostenibilidad.
Nuestra prioridad es minimizar los impactos ambientales generados por el desarrollo de nuestra actividad, optimizando la gestión del agua, las emisiones al aire, la gestión de los residuos, la prevención y respuesta ante derrames y considerando la biodiversidad como un elemento clave.
Trabajamos para ser parte de la solución al cambio climático. Nuestro reto es dar respuesta a la demanda de energía de forma responsable y sostenible.
La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo.
Todas y cada una de nuestras decisiones buscan garantizar la seguridad de trabajadores, clientes, usuarios y proveedores. Creemos firmemente que todos los accidentes se pueden evitar y desarrollamos mecanismos de prevención en continua mejora.
Todas y cada una de las actuaciones de las personas que forman Repsol construyen el presente y el futuro de la Compañía. Por eso, formamos a nuestros empleados en los valores que deben regir su conducta, y comunicamos todas nuestras actuaciones de forma veraz, clara y contrastable.
Nos comprometemos a gestionar nuestros asuntos fiscales aplicando buenas prácticas tributarias y actuando con transparencia, a pagar nuestros impuestos y a promover relaciones cooperativas con los gobiernos, tratando de evitar riesgos y conflictos innecesarios.
Evitamos que nuestras actividades tengan consecuencias negativas sobre los derechos humanos y, si se producen, hacemos lo posible por repararlos. Ponemos todos los medios a nuestro alcance para prevenir impactos directamente relacionados con las actividades de nuestras relaciones comerciales.
La sostenibilidad es una pieza clave en nuestra visión de futuro y un compromiso compartido por todos los que formamos Repsol.
Repsol Technology Lab es uno de los modelos privados más vanguardistas de I+D de España basado en la innovación abierta, cuyo objetivo es aportar soluciones sostenibles para conseguir un negocio con menos emisiones, más eficiente y competitivo.
La innovación forma parte de nuestro ADN por eso asumimos el ambicioso reto de transformar el sector de la energía desde la pasión de nuestros profesionales, que se cuestionan las cosas para mejorar.
Buscamos startups del sector industrial con soluciones disruptivas en el ámbito de la fiabilidad y el mantenimiento, concretamente para la predicción y detección de la corrosión.
Innovación, colaboración abierta y conexión con el mundo emprendedor en un entorno diseñado para la co-creación. Conoce nuestro programa Open Innovation.
Aqui podrás encontrar información objetiva sobre la producción y consumo del petróleo y gas natural, la generación total de electricidad y el peso de las energías renovables en la misma, las emisiones de CO2 y muchas otras magnitudes.
En Repsol, la innovación es el ADN de nuestra compañía, por eso fomentamos la formación en el ámbito científico-técnico para inspirar a las generaciones futuras.
La evolución del ser humano es la búsqueda de materia y energía para sobrevivir. Nuestra historia en este planeta avanza en paralelo con la historia de la energía.
Soluciones energéticas 100% renovables: energía solar y electricidad para particulares, empresas y entidades públicas.
Global, integrada, sostenible y presente en toda la cadena de valor. Estas son algunas de las características que hacen de nuestra empresa un valor atractivo.
Documentos de interés para seguir la rentabilidad de la Compañía y las acciones realizadas en materia de sostenibilidad.
Toda la información económica y financiera con la mayor transparencia.
Navega por una selección de imágenes y vídeos de nuestra compañía y áreas de negocio preparadas especialmente para ti.
Necesitamos profesionales de todo tipo para que se integren en un gran variedad de áreas y equipos. Descubre qué perfiles buscamos y dónde podría encajar tu talento.
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Español ES
Repsol ha firmado un acuerdo con la escuela de negocios digitales ISDI para poner en marcha un pro-grama formativo que permitirá explorar y profundizar en las posibilidades que proporcionan los datos y la inteligencia artificial en los negocios y áreas corporativas de la compañía.
Con este acuerdo, Repsol continúa avanzando en su transformación como compañía, un proceso en el que la digitalización y el desarrollo del talento son dos aspectos fundamentales. Las nuevas tecnologías de la información y el ámbito digital juegan un papel fundamental en el Plan Estratégico 2021-2025, gra-cias a la inteligencia artificial, la automatización de operaciones o las soluciones en la nube.
El nuevo Plan Estratégico prevé que el impacto positivo de los proyectos de digitalización supere ya en 2022 los 800 millones de euros anuales. Además, el Programa de Digitalización, que se puso en marcha en 2018 como elemento clave para la transición energética de Repsol, ya se encuentra en el ecuador, con más de 240 iniciativas digitales en marcha, en las que están implicados de forma directa más de 1.200 profesionales.
La firma de este acuerdo formativo con ISDI afianza el desarrollo del talento e impulsa los nuevos pro-gramas de aprendizaje que ayudarán a los negocios y aquellas áreas que necesiten profundizar en el análisis avanzado de datos para ofrecer valor a sus clientes con ofertas multienergía a medida, poder mejorar procesos o ser más eficientes.
El acuerdo con ISDI se ha firmado hoy en Campus Repsol, con la participación del Director General de Personas y Organización de Repsol, Arturo Gonzalo, el Director General de Desarrollo Tecnológico, Re-cursos y Sostenibilidad de la compañía, Luis Cabra, el Presidente de ISDI, Javier Rodríguez Zapatero, y el Director General de la escuela de negocios digitales, Rodrigo Miranda.
En palabras de Arturo Gonzalo, con este acuerdo “apostamos por lo más importante de nuestra organi-zación: las personas, poniendo los recursos necesarios para hacer posible la adquisición de nuevas com-petencias analíticas asociadas a la digitalización y las nuevas tecnologías”. El Director General de Perso-nas y Organización de Repsol también ha hecho referencia a la nueva hoja de ruta de Repsol hasta 2025: “con este acuerdo formativo hacemos frente a los retos actuales, mientras fomentamos las nuevas formas de trabajo y cumplimos los objetivos de talento y digitalización de nuestro Plan Estratégico 2021-2025”.
Por su parte, Luis Cabra ha destacado “la importancia y la ventaja competitiva que supone para los dis-tintos negocios de Repsol poder aplicar en todos sus procesos la inteligencia artificial, algo que sin duda se refleja en la transformación de nuestra forma de operar”. El Director General de Desarrollo Tecnológi-co, Recursos y Sostenibilidad de Repsol ha asegurado que, con este acuerdo, “consolidamos nuestro objetivo de ser una organización ‘data driven’ o impulsada por datos, cuyo análisis nos permite tomar mejores decisiones, para así generar valor y eficiencia en todos los procesos, al tiempo que nos ofrece la oportunidad de aumentar nuestras competencias profesionales”.
“Las compañías del futuro necesitan desarrollar nuevos modelos de negocio y de interacción con sus clientes, proveedores, colaborado-res y empleados, basadas en procesos y nuevas formas de trabajo. En ese contexto, los datos y la información generada es clave para incrementar la eficiencia y competitividad en sus mercados y como base para nuevos modelos de inteligencia artificial y machine lear-ning. En este contexto, es clave el reskilling y el upskilling de los equi-pos y del talento como ‘sistema nervioso’ de compañías líderes como Repsol”, ha afirmado Rodrigo Miranda.
Este acuerdo se produce en el marco de Repsol Data School, un programa de aprendizaje para los em-pleados, con el objetivo de ser una compañía orientada al dato, lo que a su vez supone un importante cambio en la cultura corporativa y en la forma de trabajar. Con él se desarrolla la capacidad analítica y la mejora en la toma de decisiones, tanto para aquellos trabajadores que se inician como para aquellos que ya están familiarizados y necesitan dar un paso más en el conocimiento de la ciencia del dato.
Los programas de aprendizaje diseñados junto a ISDI, comenzarán en 2021 y en ellos participarán unos 800 alumnos de todo el mundo, con entre 80 y 100 horas de formación. Gracias a ellos podrán conocer las áreas que componen este campo (Big Data, Inteligencia Artificial, IoT, visualización, gobierno del da-to) y ampliar conocimientos sobre su aplicación práctica, desarrollar un proyecto o un caso de negocio, todo ello orientado a sacarle en máximo partido en el día a día de su trabajo.
Repsol Data School también puso en marcha hace unos meses un conjunto de cursos de corta duración que introducen a los empleados en la aplicación de estas nuevas capacidades analíticas y que están dis-ponibles en la plataforma digital de aprendizaje de la compañía.