Repsol ha alcanzado un acuerdo para vender su filial de distribución de gas licuado del petróleo (GLP) Repsol Gas Brasil a la compañía brasileña Ultragaz, líder de este sector en Brasil.
La venta se realiza por un total de 20 millones de euros y supone una plusvalía neta estimada de 10 millones de euros para Repsol. Repsol Gas Brasil alcanzó en 2010 unas ventas de unas 22.000 toneladas de producto a 2.400 clientes, fundamentalmente industriales, en las áreas de Sao Paulo y Río de Janeiro. Ultragaz forma parte del grupo brasileño Ultrapar, que tiene también negocios de distribución de carburantes y de petroquímica derivada y que cotiza en las bolsas de Sao Paulo y Nueva York.
Con esta venta Repsol finaliza la desinversión en activos no estratégicos de Downstream en Brasil para concentrar su actividad en el desarrollo de proyectos de exploración y producción a través de su participada Repsol Sinopec Brasil.
Desde el año 2007, Repsol ha realizado desinversiones en el área de Downstream en Latinoamérica por un importe cercano a los 1.200 millones de dólares, en el marco de la estrategia de gestión de la cartera de activos.
Repsol cuenta en Brasil con un importante y diversificado portafolio de proyectos, que incluye un campo productivo (Albacora Leste), un bloque en desarrollo (BM-S-7: Piracucá SP), dos proyectos piloto planificados (BM-S-9: Guará y Carioca) y catorce bloques exploratorios con gran potencial.
La compañía materializó a finales de año un acuerdo con la china Sinopec para desarrollar conjuntamente los proyectos de exploración y producción que posee en el país, y constituir una de las mayores compañías energéticas de Latinoamérica con un valor de 17.773 millones de dólares. Repsol posee un 60% de la compañía, mientras que Sinopec cuenta con el 40% restante.
Repsol Sinopec es la compañía extranjera líder en derechos de exploración en las Cuencas de Santos, Campos y Espírito Santo, participando en 14 bloques, de los cuales opera siete.
El offshore brasileño es una de las mayores áreas de crecimiento en reservas de hidrocarburos del mundo. El acuerdo alcanzado entre Repsol y Sinopec el pasado mes de octubre es muestra del gran interés internacional por el momento histórico que atraviesa Brasil, y particularmente por la actividad en el presalino de Santos.