Campaña exploratoria record, con 13 descubrimientos en 2009

Repsol logra un beneficio neto de 889 millones de euros en el 1er semestre 2009

Notas de prensa 30/07/2009 18:30
  • En línea con el conjunto del sector, el beneficio neto descendió un 58%, debido a la brusca caída de los precios internacionales del crudo (53%) y gas (56%), y de los márgenes de refino (63%).
  • En lo que va de año, Repsol alcanzó su cifra record de descubrimientos (trece), localizados en Brasil, Golfo de Mexico, Libia y Argelia, todas ellas identificadas como áreas estratégicas de la compañía.
  • Los descubrimientos de Iguazú (Brasil) y Buckskin (EE.UU.) figuran entre los diez mayores hallazgos de 2009 en el mundo.
  • Entra en producción el megacampo de Shenzi, en aguas profundas del Golfo de México (EE.UU).
  • Sólida posición financiera y 6.100 millones de euros de liquidez disponible.

| PDF | 130.07 KB

En un entorno caracterizado por la brusca caída de los precios internacionales de los hidrocarburos, de los márgenes de refino y de la demanda de productos petrolíferos,  Repsol obtuvo en el primer semestre de 2009 un beneficio neto de 889 millones de euros. Este resultado representa un descenso del 58% respecto al primer semestre del año anterior. Descontado el efecto patrimonial de los inventarios, el descenso sería del 55,7% hasta los 771 millones de euros. El resultado de explotación del Grupo Repsol YPF alcanzó los 1.583 millones de euros, lo que representa un descenso del 54,8% con respecto al primer semestre del año anterior.

Brusca caída de precios y demanda internacionales

Durante el primer semestre de 2009, los resultados del sector petrolero se vieron severamente afectados por la caída de la demanda y de los precios internacionales del crudo y gas. La cotización media del crudo Brent en este periodo fue de 51,7 dólares/barril, un 53% inferior a los 109 dólares/barril del primer semestre  de 2008. 

El precio medio del Henry Hub en el semestre se situó en 4,2 dólares/MBtu, frente a los 9,5 dólares del semestre anterior (lo que supone una caída del 55,8%). Por su parte, los márgenes de refino disminuyeron en el periodo un 63,2%, al pasar de 6,8 dólares/barril a 2,5 dólares/barril.

Solidez financiera y 6.100 millones de liquedez disponible

En el actual entorno de crisis financiera y crediticia mundial, la solidez financiera de Repsol y su  nivel de liquidez disponible, 6.100 millones de euros, le permiten seguir desarrollando las inversiones previstas en su Plan Estratégico 2008-2012. 

En respuesta al actual contexto económico, la compañía está ejecutando un plan extraordinario de ahorro de costes de 1.500 millones, cuya realización se está desarrollando con éxito y que supone una reducción superior al 10% del presupuesto inicialmente previsto para el ejercicio. Además de reducir los gastos corporativos Repsol continúa renegociado contratos con proveedores para adecuarlos al nuevo escenario macroeconómico.

La deuda financiera neta a 30 de junio alcanzó los 10.405  millones de euros, de los cuales 6.748 son efecto directo de la consolidación de Gas Natural tras su compra de  Unión Fenosa. Durante el mes de julio, Repsol abonó un dividendo complementario de 0,525 euros por acción, con lo que el dividendo total correspondiente al ejercicio 2008 se situó en 1,05 euros por acción, lo que representa un incremento del 5%. 

Record exploratorio con 2 de los mayores hallazgos del mundo

Durante 2009 Repsol realizó una campaña exploratoria record, con 13 hallazgos de petróleo y gas, entre los que se encuentran dos de los diez mayores descubrimientos realizados en el mundo durante el periodo, Iguazú en Brasil y Buckskin en el Golfo de México. Los descubrimientos realizados durante los últimos años constituyen un gran potencial de recursos contingentes para la compañía, y garantizan el crecimiento de las reservas y la producción a lo largo de los próximos años.  

En Brasil, la reciente confirmación de la existencia de indicios de hidrocarburos en el pozo exploratorio Vampira y los descubrimientos realizados en el semestre en Panoramix, Piracucá e Iguazú, se suman a los de los megacampos Carioca y Guará, descubiertos por Repsol en 2007 y 2008, y  consolidan al offshore de Brasil como una de las mayores áreas de crecimiento en reservas de hidrocarburos en el mundo.

En el Golfo de México, la compañía ha realizado, durante el primer semestre del año, un nuevo e importante descubrimiento de petróleo en el pozo de Buckskin. Este descubrimiento apunta la existencia de importantes recursos de petróleo ligero y dulce. Adicionalmente, en esta misma área, Repsol comenzó, el pasado mes de marzo,  la producción de petróleo y gas en el campo Shenzi. 

Por su parte en el negocio del Gas Natural Licuado (GNL), cabe destacar la entrada en operación, en el primer semestre de 2009, de la Terminal de Canaport en Canadá, en lo que supone la entrada de la compañía en el mercado de gas norteamericano. 

Los resultados del área de Upstream (exploración y producción) registraron un descenso del 76% respecto al primer semestre del ejercicio anterior, hasta alcanzar los 325 millones de euros, debido, en gran medida, a la brusca caída de los precios del petróleo y el gas en relación a los históricamente altos registrados durante el primer semestre de 2008. 

La producción total de gas y líquidos del área descendió un 1,8% por los cambios contractuales en Bolivia y Libia de 2008. Descontando estos efectos y la reducción de la cuota de la OPEP,  la producción aumentó un 7,4%.

En el primer semestre, Repsol aumentó sus inversiones en el área de exploración y producción un 35% hasta alcanzar los 652 millones de euros.

Brusco descenso de los márgenes de refino y fortaleza del GLP y el Marketing

En un entorno caracterizado por la brusca caída de la demanda de productos petrolíferos y de los márgenes internacionales de refino, la mejora en la actividad del Marketing y el GLP (propano y butano) de Repsol compensó parcialmente el fuerte descenso de  los primeros. El resultado de explotación ascendió a 565 millones de euros, frente a los 1.125 millones de euros del mismo periodo de 2008 (un 50% inferior).  

En la evolución del semestre, cabe destacar que, a  pesar de la crisis y de los menores volúmenes de venta respecto al mismo periodo del año anterior, durante los últimos meses la actividad del Downstream (refino, marketing y química) de Repsol ha comenzado a mostrar signos de cierta recuperación en sus ventas. 

En cuanto a las inversiones en el área, ascendieron a 752 millones de euros, y se destinaron fundamentalmente a proyectos en curso y mejoras operativas. 

Mejores precios de realización en YPF

El resultado de explotación de YPF descendió un 30% en el primer semestre de 2009 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en los 452 millones de euros. 

Esta disminución se produce a pesar del incremento aplicado a  los precios del gas y  a los productos vendidos en estaciones de  servicio , que no ha podido compensar en su totalidad los menores ingresos por la venta de productos que -aunque vendidos internamente- están sujetos a cotización internacional, ni la retención a las exportaciones y el impacto negativo del tipo de cambio. 

Es importante destacar que, a principios de Julio, YPF incrementó nuevamente sus precios de  venta en las estaciones de servicio, un 7% en las gasolinas y un 8% en los gasóleos, y el gobierno autorizó un nuevo incremento en algunos precios del gas. 

En el semestre, la producción en YPF fue de 599.000 bep/d con un descenso del 2,1% frente al mismo periodo del año anterior, en línea con el declino natural de los campos maduros propios de la zona. Las inversiones en el periodo sumaron los 437 millones de euros.

Impacto favorable en la integración Gas Natural / Unión Fenosa

El resultado operativo de Gas Natural SDG en el primer semestre de 2009 ascendió a 334 millones de euros, frente a los 287  millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 16%.

En este aumento, cabe destacar el efecto positivo que ha tenido la operación de integración de Unión Fenosa en los resultados de Gas Natural. 

Ver tablas de resultados

Hechos destacados del Semestre:

Nueva estructura organizativa 

El Consejo de Administración de Repsol aprobó el 26 de febrero cambios organizativos encaminados a simplificar y concentrar el equipo directivo de la compañía. La nueva organización, que reduce en tres el  número de direcciones generales, supone una mayor racionalización  y  simplificación de la cúpula directiva de Repsol, y profundiza en los perfiles profesionales multidisciplinares, con visión  global y gran capacidad de adaptación a entornos de cambio.

La Junta General de Repsol aprobó un aumento del dividendo del 5%

La Junta General de Accionistas de la compañía acordó la distribución de un dividendo bruto total correspondiente al ejercicio 2008 de 1,05 euros por acción, un 5% más que en 2007, lo que supone un 47,3% del beneficio neto obtenido en 2008. Este pay-out está en línea con el de otras grandes empresas del sector y con la política de aumento de la rentabilidad para los accionistas prevista en el Plan Estratégico 2008-2012.

Comienza la producción en el campo Shenzi

A finales de marzo, Repsol comenzó la producción de petróleo y gas en el campo Shenzi, en  aguas del Golfo de México estadounidense, una de las zonas de aguas profundas más atractivas del mundo en rentabilidad y potencial, en la que la compañía posee 72 licencias.

La plataforma encargada de extraer los hidrocarburos tiene una  capacidad de producción de 100.000 barriles de petróleo/día y 50 millones de pies cúbicos/día de gas, y se alimenta de 7 pozos conectados, que se ampliarán hasta un total de 15. El desarrollo de la primera fase del proyecto se culminó antes del plazo previsto y de acuerdo con el presupuesto. 

13 nuevos descubrimientos en 2009, récord de éxitos exploratorios

Cuatro nuevos yacimientos de gas en Argelia

El pasado 26 de enero Repsol anunció el descubrimiento de tres nuevos pozos de gas  en el desierto del Sahara argelino, uno en la Cuenca de Reggane, otro en la adyacente Cuenca de  Ahnet y un tercero en la Cuenca de Berkine. Todos ellos, que arrojan un caudal inicial equivalente al 1% del consumo de gas en España, apuntan en sus primeras pruebas un alto potencial. El 1 de abril, Repsol realizó un nuevo descubrimiento de gas en la cuenca de Ahnet, que confirma el potencial del área y ofrece nuevas posibilidades de desarrollo. Repsol, con una participación del 33,75%, es el operador del consorcio descubridor de este pozo, denominado TGFO-1.

Importante descubrimiento de petróleo en el Golfo de México

Repsol comunicó el 6 de febrero un nuevo e importante descubrimiento de petróleo en aguas estadounidenses del Golfo de México, el pozo submarino Buckskin, a 300 kilómetros de la costa de Houston. Repsol es el operador exploratorio del yacimiento, adyacente y con una estructura geológica similar al campo Jack, operado por la petrolera Chevron, que apunta la existencia de importantes recursos de petróleo ligero y dulce.

Descubrimiento de gas en aguas de Marruecos

El 30 de marzo Repsol realizó un descubrimiento de gas en la zona exploratoria de Tánger-Larache, a 40 kilómetros de la costa de Marruecos. El hallazgo consiste en dos columnas de gas que suman 90 metros en el pozo denominado Anchois-1, a una profundidad de 2.359 metros. Repsol, con una participación del 36%, es la operadora del consorcio descubridor.

Primer descubrimiento off-shore en Libia

Repsol realizó el pasado 21 de abril su primer descubrimiento “offshore” de hidrocarburos en la costa de Libia, país en el que es el mayor operador extranjero y en el que la compañía tiene una importante presencia. Con este hallazgo, la compañía refuerza su posición como primera petrolera privada en Libia.

El pozo, que alcanzó una profundidad de 4.820 metros, con una lámina de agua de unos 50 metros, es el primero realizado en el bloque NC 202 ubicado en la Cuenca de Sirte, a unos 15 km de la costa, cuya concesión adjudicó NOC a Repsol y sus socios en  noviembre de 2003.

La Cuenca de Santos, una zona con gran potencial.

Piracucá e Iguazú

Repsol y Petrobrás confirmaron el 13 de abril a las autoridades brasileñas la viabilidad económica del descubrimiento Piracucá, realizado en el mes de enero en el bloque BM-S-7, en aguas someras de la Cuenca de Santos brasileña. Se trata de un yacimiento de crudo ligero y gas, con un volumen preliminar “in situ” estimado en 550 millones de barriles equivalentes.

Tan sólo dos días después, el 15 de abril, Repsol anunció un nuevo descubrimiento en la misma Cuenca de Santos. El pozo, denominado  Iguazú, se sitúa en el  área BM-S-9, a 340 kilómetros de la costa del estado de São Paulo, y en profundidades de agua de 2.140  metros. Esta es la misma área de evaluación en la que se encuentran los megacampos de Carioca y Guará. Repsol participa con un 25% en el consorcio descubridor  

Panoramix 

El 11 de mayo Repsol anunció un nuevo descubrimiento de gas y condensado en aguas someras de la prolífera Cuenca brasileña, que confirma su potencial y la importancia estratégica que el área tiene para Repsol. Las primeras pruebas realizadas arrojaron un caudal de gas de 378.600 metros cúbicos/día y 1.570 bpd de condensado. Repsol, con un 40% de participación, es el operador del consorcio descubridor, en el que también participan Petrobras con un 35%, Vale con un 12,5%, y Woodside con un 12,5%. 

Vampira, un nuevo hallazgo en Brasil

El pasado 28 de julio Repsol confirmó la existencia de indicios de crudo muy ligero y gas en el pozo Vampira, situado en el bloque S-M-789 del área BM-S-48 a poco menos de 200 kilómetros de la costa del estado de São Paulo, y en profundidades de agua de 140 metros en la Cuenca de Santos. Repsol es el operador del bloque con un 40% de participación, en el que tiene como socios a Petrobras (35%),  Vale (12,5%) y Woodside (12,5%). Actualmente se están realizando trabajos adicionales para establecer los resultados definitivos sobre la calidad y cantidad de hidrocarburos

Dos nuevos descubrimientos en el mediterráneo español

El 1 de julio, Repsol anunció dos nuevos descubrimientos offshore de petróleo en el Mediterráneo español. Se trata de los pozos Montanazo D-5 y Lubina-1, situados a 45 kilómetros de las costas de Tarragona, que multiplicarán por cuatro la producción de petróleo en España. Repsol es el operador del primero de estos descubrimientos, con una participación del 75% en el consorcio, en el que también participan Gas Natural con un 17,7% y Cepsa con un 7,3%. En el segundo hallazgo Repsol es, además del operador, el único titular. 

Las pruebas de producción arrojan caudales de crudo ligero de 3.800 bbl/día para Montanazo D-5 y de 3.700 bbl/día para Lubina-1.Las primeras estimaciones dan una vida a Montanazo y Lubina de entre 5 y 7 años y aumentan el periodo de producción de todos los campos del área. Ambos están próximos a la plataforma de producción Casablanca, a la que se conectarán para que el crudo sea procesado y transportado.

Entrada en el mercado norteamericano de gas

Repsol anunció el 18 de junio la finalización de la construcción de la  planta de regasificación Canaport LNG, que el pasado 15 de julio comenzó la comercializacion de su primer cargamento de gas natural licuado a los mercados de Estados Unidos y Canadá, lo que supone el desembarco de Repsol en el mercado de gas norteamericano.

El proyecto, realizado en asociación con la compañía canadiense Irving Oil, es el primero de este tipo que se construye en la costa este de Norteamérica en treinta años y el primero de Canadá. Cuenta con capacidad suficiente para suministras 1 Bcf/día de gas y hasta el 20% de la demanda de gas de Nueva York y Nueva Inglaterra.

Repsol premiada por su política de integración de personas con discapacidad

Repsol recibió el 16 de junio el premio de la Fundación Empresa y Sociedad en la modalidad de Discapacidad, por ser la compañía que más empleo crea para personas con capacidades diferentes. Estos premios reconocen las mejores actuaciones empresariales de integración de personas desfavorecidas.

Repsol cuenta con más de 348 empleados con discapacidad, más del 2% de su actual plantilla, y con un modelo propio de Accesibilidad Global implantado en las dos únicas estaciones de servicio en España certificadas en Accesibilidad Global por AENOR.

Premio a la mejor empresa española del Ibex-35 por su información en la web

Repsol fue premiada el pasado 24 de junio como la Empresa Española con Mejor Información Financiera en Internet en la VIII Edición de los Premios anuales, que otorga la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), en la modalidad de empresas del Ibex-35. 

Los Premios AECA reconocen la importancia de las nuevas tecnologías para el desarrollo de un mercado de información más eficiente. Se trata de la cuarta ocasión en la que Repsol es premiada por la AECA, las anteriores ocasiones corresponden a las ediciones de 2005, 2006 y 2007.