El programa de voluntariado corporativo de Repsol YPF Energía Solidaria, lanzado en 2002 a través de la Fundación YPF, superó los 150 proyectos comunitarios en marcha en todo el país. Como resultado de las cuatro convocatorias que se realizaron desde el inicio del programa, se ha beneficiado a más de 40 mil personas en Argentina, a través de la participación de alrededor de 700 empleados y contratados de la compañía, y de 217 ONGs.
El objetivo del programa es estimular, apoyar y financiar la participación de los empleados de Repsol YPF en iniciativas sociales, articuladas a través de organizaciones no gubernamentales de todo el país. La dinámica para la elección de los proyectos consiste en un concurso interno de propuestas llevadas a cabo por los propios empleados y contratados de la empresa, quienes trabajan en conjunto con instituciones de bien público de todo el país.
Cada propuesta es evaluada bajo los siguientes criterios: la sustentabilidad, su potencial impacto social, la transferencia de conocimientos hacia la comunidad y la coherencia de la propuesta. Energía Solidaria abarca toda la Argentina y está dividida en 7 regiones que cubren íntegramente el territorio nacional:
- Capital Federal y Gran Buenos Aires;
- La Plata y alrededores;
- Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos y Corrientes;
- Córdoba, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja;
- Mendoza, San Juan y San Luis;
- Neuquén, Río Negro y La Pampa;
- Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego
Con este programa se apunta a consolidar la relación entre empresa y comunidad, superando la etapa meramente asistencialista para potenciar los resultados mediante un camino de sustentabilidad y de inversión social a través de la transferencia de conocimientos