Repsol YPF invirtió 2 millones de pesos en su Refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza, en la instalación de una nueva cámara de coque, para asegurar el abastecimiento de la amplia gama de productos que elabora en ese Complejo Industrial, en el que se industrializa y agrega valor a la totalidad de la producción provincial de petróleo crudo.
La cámara, denominada 204 D, será incorporada a la Planta de Coque I de la Refinería y tiene un diámetro de 5,4 metros, una altura de 26 metros y un peso total de 105.000 kilogramos, siendo su función la producción de carbón de coque, que es utilizado, entre otras utilidades, para la producción de acero. La misma fue construida en su totalidad en Mendoza por empresas locales.
El montaje de la misma será realizado en el transcurso del año que viene mediante una grúa DEMAG TC2000, con una capacidad de carga de 400.000 kg.
Esta incorporación forma parte del programa de reparaciones continuas del Complejo Industrial, que le permite mantenerse en su nivel óptimo de procesamiento.
La Refinería de Luján de Cuyo, inaugurada el 20 de diciembre de 1940, es una de las plantas más importantes en su tipo en América del Sur. La misma tiene una capacidad de procesamiento de 6,4 millones de m3 de petróleo por año, lo que representa una participación del 18% en el mercado de refinación total de Argentina.
En Luján de Cuyo se elaboran prácticamente todos los productos combustibles que Repsol YPF comercializa en el país: gasoil, gasoil minero, gasoil agro, JP1, kerosene, nafta súper, nafta virgen, propano y butano entre otros.