logo Repsol
Contacto

Tarragona Hydrogen Network

T-HYNET

La iniciativa T-HYNET, liderada por Repsol, representa un paso decisivo en el despliegue del hidrógeno renovable a escala industrial en España.

Complejo de Repsol en Tarragona al atardecer

El proyecto contempla la instalación de un electrolizador alcalino de 150 megavatios (MW) en el Complejo Industrial de Repsol en Tarragona, con capacidad para producir hasta 2,7 toneladas de hidrógeno renovable por hora, así como 21,4 toneladas de oxígeno electrolítico, lo que contribuirá a la descarbonización del entorno industrial local. 

Gracias a esta infraestructura, se estima que podrían evitarse hasta 200 kilotoneladas de emisiones de CO₂ al año, una cantidad equivalente al consumo energético anual de más de 37.000 hogares en Europa o a la capacidad de absorción de unos 4 millones de árboles. Este impacto medioambiental convierte a T-HYNET en un proyecto clave para avanzar en la descarbonización de sectores industriales de difícil electrificación, alineado con los objetivos climáticos de España y de la Unión Europea. 

T-HYNET ha sido seleccionado como uno de los proyectos estratégicos dentro del programa estatal de Valles de Hidrógeno, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos Next Generation EU. Gracias a esta iniciativa, ha recibido una ayuda de 104,19 millones de euros. 

Este proyecto se integra en el Valle del Hidrógeno de Cataluña y el Corredor del Hidrógeno del Ebro, dos ecosistemas clave para el desarrollo de la economía del hidrógeno en el sur de Europa. 

Con este proyecto, reforzamos nuestro papel como compañía energética comprometida con la descarbonización, avanzando en el desarrollo de soluciones innovadoras que impulsan la transición energética a través del hidrógeno renovable y sus aplicaciones industriales. 

Imagen aérea de la instalación de Tarragona de Repsol

El electrolizador estará dotado de tecnología avanzada que permitirá maximizar la eficiencia energética del proceso y utilizar agua industrial recuperada en el consumo de agua de proceso durante la producción de hidrógeno y oxígeno renovables. El hidrógeno generado tendrá una amplia variedad de aplicaciones que contribuirán a la descarbonización de distintos sectores. Se utilizará en primer lugar como materia prima en la industria local, especialmente en procesos de refino y producción de productos químicos como e-metanol que se producirá en Ecoplanta Molecular Recycling Solution y a futuro como vector energético en soluciones de movilidad sostenible, en particular para el transporte pesado y colectivo y en otros posibles usos. 

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de ingeniería y está prevista la puesta en marcha a partir de 2028. Su desarrollo supondrá un impulso significativo al tejido industrial y tecnológico del territorio, generando empleo y atracción de inversión, y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos climáticos de España y de la Unión Europea.

Logos entidades financiadoras proyecto T-Hynet

Actualizado a agosto 2025.