Una de las mayores empresas energéticas, presente en toda la cadena de valor: exploración y producción, transformación, desarrollo y comercialización de energía eficiente, sostenible y competitiva.
Nuestra misión es ser una compañía energética comprometida con un mundo sostenible, con una visión de futuro que se basa en la innovación, la eficiencia, el respeto y la creación valor para el progreso de la sociedad.
Somos una compañía multienergía presente en todo el mundo, cuya actividad abarca desde la exploración y producción del petróleo y gas, hasta el refino y comercialización de productos derivados y servicios útiles en tu día a día como el gas natural o la electricidad.
Las personas que forman nuestro equipo son nuestro mayor valor diferencial para asegurar el futuro de la compañía. Un equipo flexible y comprometido, con más de 25.000 empleados, unidos por una visión y unos valores comunes.
Nuestras instalaciones son el reflejo de nuestros valores y cultura. Edificios inteligentes que promueven la comunicación fluida y la transparencia entre un equipo más eficiente y polivalente en su trabajo.
Nuestra marca refleja la gestión eficiente, moderna, responsable y transparente que caracteriza a nuestra compañía. Además, traslada nuestros valores y genera confianza.
Más de nueve décadas de historia como una compañía global e integrada que busca suministrar energía a la sociedad para cubrir las necesidades de las personas.
En Repsol, velamos por la integridad de las relaciones que la Compañía mantiene con sus proveedores y contratistas. Nuestros proveedores son parte del equipo y el trabajo conjunto nos permite evolucionar constantemente.
Buscamos energía con la que cubrir las necesidades de las personas y asegurar su bienestar. Nos anticipamos al futuro con una actividad diversificada y sólida.
Conoce el desempeño anual de nuestra compañía en materia de sostenibilidad.
Nuestra prioridad es minimizar los impactos ambientales generados por el desarrollo de nuestra actividad, optimizando la gestión del agua, las emisiones al aire, la gestión de los residuos, la prevención y respuesta ante derrames y considerando la biodiversidad como un elemento clave.
Trabajamos para ser parte de la solución al cambio climático. Nuestro reto es dar respuesta a la demanda de energía de forma responsable y sostenible.
La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo.
Todas y cada una de nuestras decisiones buscan garantizar la seguridad de trabajadores, clientes, usuarios y proveedores. Creemos firmemente que todos los accidentes se pueden evitar y desarrollamos mecanismos de prevención en continua mejora.
Todas y cada una de las actuaciones de las personas que forman Repsol construyen el presente y el futuro de la Compañía. Por eso, formamos a nuestros empleados en los valores que deben regir su conducta, y comunicamos todas nuestras actuaciones de forma veraz, clara y contrastable.
Nos comprometemos a gestionar nuestros asuntos fiscales aplicando buenas prácticas tributarias y actuando con transparencia, a pagar nuestros impuestos y a promover relaciones cooperativas con los gobiernos, tratando de evitar riesgos y conflictos innecesarios.
Evitamos que nuestras actividades tengan consecuencias negativas sobre los derechos humanos y, si se producen, hacemos lo posible por repararlos. Ponemos todos los medios a nuestro alcance para prevenir impactos directamente relacionados con las actividades de nuestras relaciones comerciales.
La sostenibilidad es una pieza clave en nuestra visión de futuro y un compromiso compartido por todos los que formamos Repsol.
Repsol Technology Lab es uno de los modelos privados más vanguardistas de I+D de España basado en la innovación abierta, cuyo objetivo es aportar soluciones sostenibles para conseguir un negocio con menos emisiones, más eficiente y competitivo.
La innovación forma parte de nuestro ADN por eso asumimos el ambicioso reto de transformar el sector de la energía desde la pasión de nuestros profesionales, que se cuestionan las cosas para mejorar.
Buscamos startups del sector industrial con soluciones disruptivas en el ámbito de la fiabilidad y el mantenimiento, concretamente para la predicción y detección de la corrosión.
Innovación, colaboración abierta y conexión con el mundo emprendedor en un entorno diseñado para la co-creación. Conoce nuestro programa Open Innovation.
Aqui podrás encontrar información objetiva sobre la producción y consumo del petróleo y gas natural, la generación total de electricidad y el peso de las energías renovables en la misma, las emisiones de CO2 y muchas otras magnitudes.
En Repsol, la innovación es el ADN de nuestra compañía, por eso fomentamos la formación en el ámbito científico-técnico para inspirar a las generaciones futuras.
La evolución del ser humano es la búsqueda de materia y energía para sobrevivir. Nuestra historia en este planeta avanza en paralelo con la historia de la energía.
Soluciones energéticas 100% renovables: energía solar y electricidad para particulares, empresas y entidades públicas.
Global, integrada, sostenible y presente en toda la cadena de valor. Estas son algunas de las características que hacen de nuestra empresa un valor atractivo.
Documentos de interés para seguir la rentabilidad de la Compañía y las acciones realizadas en materia de sostenibilidad.
Toda la información económica y financiera con la mayor transparencia.
Navega por una selección de imágenes y vídeos de nuestra compañía y áreas de negocio preparadas especialmente para ti.
Necesitamos profesionales de todo tipo para que se integren en un gran variedad de áreas y equipos. Descubre qué perfiles buscamos y dónde podría encajar tu talento.
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Español ES
Repsol ha completado con éxito la fabricación del primer lote de biocombustible para aviación producido en el Complejo Industrial de Tarragona. Con este hito, la compañía avanza en la producción de combustibles con baja huella de carbono para sectores en los que la electrificación presenta dificultades, como el aeronáutico.
La producción de este biojet se ha llevado a cabo en el Complejo Industrial de Repsol en Tarragona y se suma a la fabricación de más lotes de biocombustible para aviación que se están realizando en otros complejos industriales del grupo en España. Repsol ya tiene iniciativas para fabricar combustibles de bajas emisiones basados en residuos en los distintos centros industriales, un eje que forma parte de su estrategia de descarbonización.
El lote, fabricado en Tarragona a partir de biomasa, ha superado las exigentes pruebas que requieren estos productos. Consta de 10.000 toneladas de combustible de aviación −el equivalente al consumo de 145 vuelos entre Barcelona y Los Ángeles− y con un contenido bio inferior al 5% para poder cumplir con los requisitos de calidad establecidos por las especificaciones internacionales. Su uso como combustible sostenible de aviación evitará la emisión de 630 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a 55 vuelos Madrid-Barcelona.
En España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima reconoce que los biocarburantes constituyen la tecnología renovable en el transporte más ampliamente disponible y utilizada en la actualidad. Para determinados sectores como el de la aviación, el biojet, obtenido a partir de biomasa o residuos, es hoy en día la única alternativa y está incluido en la lista de combustibles sostenibles.
Ante la importancia que juegan los biocombustibles en la reducción de emisiones, Repsol empezó a trabajar hace años en diferentes soluciones de baja huella de carbono aplicadas al transporte.
El impulso de los combustibles de bajas emisiones se suma a los proyectos que Repsol ya ha desplegado en eficiencia energética, generación de electricidad baja en emisiones, hidrógeno renovable, economía circular, combustibles sintéticos y captura, uso y almacenamiento de CO2, siendo uno de los ejes de trabajo de la compañía para alcanzar su objetivo de ser una compañía neutra en carbono en el año 2050.
En el caso de este biojet, se han realizado pruebas para determinar la materia prima más adecuada, con el objetivo de alcanzar los exigentes requisitos del Jet A1 en cuanto a comportamiento a bajas temperaturas y controles adicionales de calidad. Asimismo, se llevaron a cabo numerosos test para determinar la concentración de biocombustible, las condiciones y la unidad de producción más adecuada para su fabricación.
Repsol anunció el pasado mes de agosto la producción de su primer lote de biofuel en el Complejo Industrial de Puertollano, el primero de biojet del mercado español, lo que posiciona a la compañía como pionera en soluciones sostenibles para el sector aeronáutico.
En línea con el compromiso que tiene Repsol con la transición energética y con su ambición de alcanzar cero emisiones netas en el año 2050, Repsol construirá en su refinería de Cartagena la primera planta de biocombustibles avanzados de bajas emisiones de España, con capacidad para producir 250.000 toneladas al año de hidrobiodiésel, biojet, bionafta y biopropano.
El pasado 26 de noviembre, Repsol presentó su Plan Estratégico para el periodo 2021-2025, que marca la transformación de la compañía en los próximos años y supondrá una aceleración en la transición energética para continuar avanzando con éxito en el objetivo de ser cero emisiones netas en 2050.
Los complejos industriales de Repsol seguirán evolucionando para transformarse en polos multienergéticos, capaces de generar productos de baja, nula o incluso negativa huella de carbono y de impulsar nuevos modelos de negocio basados en la digitalización y la tecnología.
Para abordar este proceso de transformación, la compañía se apoyará en cuatro grandes pilares: la eficiencia energética, la economía circular, el hidrógeno renovable y la captura, uso y almacenamiento de CO2.