logo Repsol
Contacto

País Vasco

Petronor

Complejo de Petronor

Dentro del despliegue de nuestra estrategia para liderar la transición energética y reducir las emisiones de carbono, se enmarca el proyecto de Hidrógeno de 100 MW de capacidad, en el Complejo de Petronor en el área industrial de Muskiz en el País Vasco.

La instalación será diseñada para producir 1,8 toneladas de H2 renovable por hora, generando hidrógeno renovable y oxígeno para los consumidores locales y evitará que se liberen hasta 167.000 toneladas de CO2 al año. Como resultado, el proyecto se erige como un contribuyente significativo a la adopción generalizada de hidrógeno renovable, con un importante impacto a nivel ambiental, económico y social.

Se encuentra en el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), una iniciativa estratégica que busca posicionar al País Vasco como un referente en la producción, distribución y uso del hidrógeno renovable. BH2C es una colaboración entre diversas entidades públicas y privadas, incluyendo empresas, centros de investigación y administraciones locales, con el objetivo de impulsar la transición energética y la descarbonización de la economía.

Operarios en Complejo de Petronor

Este proyecto tiene como objetivos: 

  • Contribuir a alcanzar el objetivo nacional de generación de H2 renovable de 12 GW de potencia electrolizadores según el PNIEC 2023-2030 (actualizado en Sep. 2024).
  • Reducción de emisiones de CO2 asociadas a la generación de H2 convencional (gris/fósil) por reformado de hidrocarburos con vapor de agua. 
  • Reducir el consumo y, por tanto, la importación de gas natural fósil, reduciendo la dependencia energética del exterior. 
Complejo de Petronor

El hidrógeno producido en el proyecto, se utilizará principalmente para el consumo en la refinería de Bilbao como materia prima en sustitución de parte del hidrógeno convencional generado actualmente, y además transformará el sector al reducir la dependencia de los fósiles y contribuirá a la creación de un nuevo mercado, activando un círculo virtuoso de aumento de la oferta y la demanda, que gracias al escalado de la producción, permitirá la reducción de costes que posibilitará el uso en otros usos finales además del industrial.

El proyecto de Petronor no solo representa un avance significativo en la producción de hidrógeno renovable en España, sino que también ha sido reconocido como un Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) que recibirá una ayuda de 160 M€, financiada con los fondos del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia, mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Este reconocimiento subraya la relevancia del proyecto para la innovación y la competitividad de la industria europea, así como su contribución a los objetivos climáticos y energéticos de la Unión Europea.

ES53 «Bilbao Large Scale Electrolyzer» es un proyecto financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU

logos-subvencion-chyne-petronor.jpg

Actualizado a octubre 2025.