Información sobre el desarrollo de la Junta General y acuerdos adoptados
El 31 de mayo de 2019, a las 12:00 horas, se celebró en el Palacio Municipal de Congresos, Avenida de la Capital de España-Madrid, sin número, Campo de las Naciones, la Junta General Ordinaria de Accionistas de Repsol, S.A. La Junta General se celebró en segunda convocatoria. Concurrieron, entre presentes y representados, un total de 27.468 accionistas, titulares de 879.075.048 acciones, lo que representa un 56,39% del capital social de la compañía. Tras declarar válidamente constituida la Junta General, el Presidente, D. Antonio Brufau Niubó junto con el Consejero Delegado, D. Josu Jon Imaz, informaron a los accionistas, entre otras materias, sobre el entorno macroeconómico, la transición energética, los acontecimientos más relevantes ocurridos en 2018, los resultados del ejercicio 2018 y del primer trimestre de 2019 y las principales metas a 2020. Posteriormente se abrió un turno de preguntas de los accionistas que fueron contestadas por el Presidente y el Consejero Delegado. Finalizado el turno de preguntas, se procedió a la lectura y votación de las propuestas de acuerdo presentadas por el Consejo de Administración. Los resultados de la votación de las propuestas de acuerdo correspondientes a cada uno de los puntos del Orden del Día fueron los siguientes:
Acuerdos | |
Número de acciones | Porcentaje sobre capital concurrente |
Primero. Examen y aprobación, si procede, de las Cuentas Anuales e Informe de Gestión de Repsol, S.A. y de las Cuentas Anuales Consolidadas y del Informe de Gestión Consolidado, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2018. | A favor | 874.101.076 | 99,434 % |
En contra | 1.877.869 | 0,214 % |
|
Abstención | 838.821 | 0,095 % | |
Segundo. Examen y aprobación, si procede, del Estado de Información No Financiera correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2018. | A favor | 875.563.313 | 99,601 % |
En contra | 404.712 | 0,046 % | |
Abstención | 849.741 | 0,097 % | |
Tercero. Examen y aprobación, si procede, de la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio 2018. | A favor | 874.460.386 | 99,475 % |
En contra | 2.181.179 | 0,248 % | |
Abstención | 176.201 | 0,020 % | |
Cuarto. Examen y aprobación, si procede, de la gestión del Consejo de Administración de Repsol, S.A. correspondiente al ejercicio social 2018. | A favor | 838.561.458 | 95,460 % |
En contra | 32.120.735 | 3,657 % | |
Abstención | 5.501.559 | 0,626 % | |
Quinto. Aumento de capital social por importe determinable según los términos del acuerdo, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de un (1) euro de valor nominal cada una, de la misma clase y serie que las actualmente en circulación, con cargo a reservas, ofreciendo a los accionistas la posibilidad de vender los derechos de asignación gratuita de acciones a la propia Sociedad o en el mercado. Delegación de facultades al Consejo de Administración o, por sustitución, a la Comisión Delegada o al Consejero Delegado, para fijar la fecha en la que el aumento deba llevarse a efecto y las demás condiciones del aumento en todo lo no previsto por la Junta General, todo ello de conformidad con el artículo 297.1.a) de la Ley de Sociedades de Capital. Solicitud ante los organismos competentes para la admisión a negociación de las nuevas acciones en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo), así como en cualesquiera otras bolsas o mercados donde coticen o puedan cotizar las acciones de la Sociedad. | A favor | 870.462.507 | 99,020 % |
En contra | 160.408 | 0,018 % | |
Abstención | 6.194.851 | 0,705 % | |
Sexto. Segundo aumento de capital social por importe determinable según los términos del acuerdo, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de un (1) euro de valor nominal cada una, de la misma clase y serie que las actualmente en circulación, con cargo a reservas, ofreciendo a los accionistas la posibilidad de vender los derechos de asignación gratuita de acciones a la propia Sociedad o en el mercado. Delegación de facultades al Consejo de Administración o, por sustitución, a la Comisión Delegada o al Consejero Delegado, para fijar la fecha en la que el aumento deba llevarse a efecto y las demás condiciones del aumento en todo lo no previsto por la Junta General, todo ello de conformidad con el artículo 297.1.a) de la Ley de Sociedades de Capital. Solicitud ante los organismos competentes para la admisión a negociación de las nuevas acciones en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo), así como en cualesquiera otras bolsas o mercados donde coticen o puedan cotizar las acciones de la Sociedad. | A favor | 870.442.081 | 99,018 % |
En contra | 162.694 | 0,019 % | |
Abstención | 6.212.991 | 0,707 % | |
Séptimo. Aprobación de una reducción de capital social por importe determinable según los términos del acuerdo, mediante la amortización de acciones propias de la Sociedad. Delegación de facultades en el Consejo de Administración o, por sustitución, en la Comisión Delegada o el Consejero Delegado, para fijar las demás condiciones de la reducción en todo lo no previsto por la Junta General, incluyendo, entre otras cuestiones, las facultades de dar nueva redacción a los artículos 5 y 6 de los Estatutos Sociales de la Sociedad, relativos al capital social y a las acciones, respectivamente, y de solicitar la exclusión de negociación y la cancelación de los registros contables de las acciones que sean amortizadas. | A favor | 874.676.121 | 99,500 % |
En contra | 1.925.076 | 0,219 % | |
Abstención | 216.569 | 0,025 % | |
Octavo. Delegación en el Consejo de Administración de la facultad para emitir valores de renta fija, instrumentos de deuda, pagarés, instrumentos híbridos y participaciones preferentes en cualquiera de las formas admitidas en Derecho, tanto simples como canjeables por acciones en circulación u otros valores preexistentes de otras entidades, y para garantizar las emisiones de valores de sociedades del Grupo, dejando sin efecto, en la parte no utilizada, el acuerdo vigesimosegundo (apartado primero) de la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 30de abril de 2015. | A favor | 861.586.923 | 98,011 % |
En contra | 9.011.625 | 1,025 % | |
Abstención | 6.219.218 | 0,707 % | |
Noveno. Determinación del número de miembros del Consejo de Administración en quince. |
A favor | 873.749.755 | 99,394 % |
En contra | 2.749.257 | 0,313 % | |
Abstención | 318.754 | 0,036 % | |
Décimo. Reelección como Consejero de D. Antonio Brufau Niubó. | A favor | 818.382.058 | 93,163 % |
En contra | 50.056.379 | 5,698 % | |
Abstención | 7.745.315 | 0,882 % | |
Undécimo. Reelección como Consejero de D. Josu Jon Imaz San Miguel. | A favor | 860.040.720 | 97,835 % |
En contra | 11.854.181 | 1,348 % | |
Abstención | 4.922.865 | 0,560 % | |
Duodécimo. Reelección como Consejero de D. José Manuel Loureda Mantiñán. | A favor | 813.976.662 | 92,595 % |
En contra | 56.582.360 | 6,437 % | |
Abstención | 6.258.744 | 0,712 % | |
Decimotercero. Reelección como Consejero de D. John Robinson West. | A favor | 863.439.231 | 98,221 % |
En contra | 6.694.077 | 0,761 % | |
Abstención | 6.684.458 | 0,760 % | |
Decimocuarto. Ratificación del nombramiento por cooptación y reelección como Consejero de D.Henri Philippe Reichstul. | A favor | 847.197.614 | 96,374 % |
En contra | 22.569.837 | 2,567 % | |
Abstención | 7.050.315 | 0,802 % | |
Decimoquinto. Nombramiento de Dña. Aránzazu Estefanía Larrañaga como Consejera. | A favor | 858.324.714 | 97,640 % |
En contra | 11.845.165 | 1,347 % | |
Abstención | 6.647.887 | 0,756 % | |
Decimosexto. Nombramiento de Dña. María Teresa García‐Milà Lloveras como Consejera. | A favor | 869.484.308 | 98,909 % |
En contra | 663.223 | 0,075 % | |
Abstención | 6.670.235 | 0,759 % | |
Decimoséptimo. Votación consultiva del Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de Repsol, S.A. correspondiente al ejercicio 2018. | A favor | 840.209.935 | 95,648 % |
En contra | 28.839.777 | 3,283 % | |
Abstención | 7.134.040 | 0,812 % | |
Decimoctavo. Inclusión del objetivo relativo al TSR en la retribución variable a largo plazo de los Consejeros Ejecutivos (ILP 2018‐2021 e ILP 2019‐2022). | A favor | 860.788.044 | 97,920 % |
En contra | 9.558.040 | 1,087 % | |
Abstención | 6.471.682 | 0,736 % | |
Decimonoveno. Examen y aprobación, si procede, de la Política de Remuneraciones de los Consejeros de Repsol, S.A. 2019‐2021. | A favor | 838.381.036 | 95,440% |
En contra | 30.566.034 | 3,480 % | |
Abstención | 7.236.682 | 0,824 % | |
Vigésimo. Delegación de facultades para interpretar, complementar, desarrollar, ejecutar, subsanar y formalizar los acuerdos adoptados por la Junta General. |
A favor | 876.493.906 | 99,706 % |
En contra | 123.967 | 0,014 % | |
Abstención | 199.893 | 0,023 % |
Repsol posee acciones en autocartera que, conforme a lo establecido en el artículo 148 de la Ley de Sociedades de Capital, se computan en la Junta General a efectos de quorum de constitución y de adopción de acuerdos, pero no votan al quedar en suspenso el ejercicio de los derechos de voto y demás derechos políticos.