Proyectos Financiados
Una manera de hacer Europa
Desde Repsol se están realizando varios proyectos que han obtenido financiación del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinado por el IDAE y gestionado por las comunidades autónomas.
Complejo Industrial A Coruña
Se ha instalado un sistema de calentamiento eléctrico previo al reactor 450-C-1, para garantizar la temperatura del reactor a 40ºC y garantizar la reacción del proceso, además se ha podido aprovechar el efluente del primer reactor para precalentar la carga en el intercambiador existente 450-E-101N, evitando el consumo de vapor de baja presión. Gracias a la actuación, se ha conseguido un ahorro energético de 334,28 tep/año y 780 tCO2/año evitadas.
Esta actuación ha contado con un apoyo económico de 81.000,00 € a través del programa de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el IDAE y gestionado por el Instituto Enerxético de Galicia.
Se está realizando un proyecto de mejora de la eficiencia energética en la planta de Crudo-1 del Complejo Industrial de A Coruña que consiste en la instalación de dos nuevos intercambiadores que recuperan calor de los productos para precalentar más el crudo que se envía al horno y reducir así el consumo de combustible en el horno de la unidad, que se traducirá en una reducción de 5.082 toneladas de CO2 al año, de una de las principales unidades de la refinería y supone un ahorro energético de 2,2341587 ktep/año
Este proyecto, con una inversión de 3.000.000 €, enmarcado en el Plan 25/25 de Repsol para la reducción de emisiones, ha obtenido un apoyo por importe de 1.080.000 € a través del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y gestionada por el Instituto Enerxético de Galicia (INEGA), con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
En el complejo industrial de REPSOL PETROLEO en A Coruña, se ha realizado un proyecto que incorpora modificaciones en la sección de baja presión (stripper) de la unidad de Unifiner 2, para conseguir una optimización operacional y energética de la unidad. El proyecto consiste en sustituir platos del Stripper, sustituir 5 válvulas de control, incorporar recirculación para un mínimo caudal en la bomba P-P4A/B e instalar un variador de velocidad en el motor P-E4.
Estas modificaciones supondrán un ahorro energético de 0,585548 ktep/año, evitando así 1.373,48 tCO2/año de emisiones a la atmósfera, lo que conlleva un ahorro directo de gas natural y electricidad en el complejo.
Se ha incorporado un precalentador APEX para reducir la temperatura de los humos y mejorar la eficiencia de los hornos, reduciendo el consumo de combustible en la unidad 641, HDS1. Para ello se ha modificado la solera del horno y sustituido los mecheros para adecuar el tiro del horno de natural a forzado. Gracias a la actuación, se ha conseguido un ahorro energético de 4.416,95 tep/año y 10.012,95 tCO2/año evitadas.
Esta actuación ha contado con un apoyo económico de 2.000.000 € a través del programa de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el IDAE y gestionado por el Instituto Enerxético de Galicia.
Se ha incorporado una Torre Preflash a la salida del desalador que permite reducir el consumo de fuel gas en el horno de la Unidad C-H1. Para ello se ha añadido también, un intercambiador de placas y el cambio del rodete y motor en bomba C-P2. Gracias a la actuación, se ha conseguido un ahorro energético de 8.928,16 tep/año y 20.709 tCO2/año evitadas.
Esta actuación ha contado con un apoyo económico de 921.413,40 € a través del programa de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el IDAE y gestionado por el Instituto Enerxético de Galicia.
Se ha incorporado un Sistema EVEN en el Horno C-H1 de la Unidad de Crudo 2 que permite reducir el % O2 en humos, pero sin producir inquemados, homogeneizando la combustión en todos los quemadores. Gracias a la actuación, se ha conseguido un ahorro energético de 372,78 tep/año y 872,00 tCO2/año evitadas.
Esta actuación ha contado con un apoyo económico de 73.387,10 € a través del programa de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el IDAE y gestionado por el Instituto Enerxético de Galicia.
Se ha incorporado un nuevo intercambiador de carcasa y tubos para precalentar la mezcla de gasóleos antes de entrar al horno F-1 y así poder reducir el consumo de Gas Natural en este horno. Gracias a la actuación, se ha conseguido un ahorro energético de 778,71 tep/año y 1.822,00 tCO2/año evitadas.
Esta actuación ha contado con un apoyo económico de 304.946,70 € a través del programa de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el IDAE y gestionado por el Instituto Enerxético de Galicia.
Se ha llevado a cabo la reducción de las pérdidas energéticas de la red de vapor de baja y la recuperación de condensado realizando una reducción de la presión de vapor desde 18 bar a 6 bar y una reducción del consumo de vapor en el área de asfaltos, U714, además de la recuperación del condensado de baja en el área de Tanques, U724. Gracias a la actuación, se ha conseguido un ahorro energético de 424,86 tep/año y 994,00 tCO2/año evitadas.
Esta actuación ha contado con un apoyo económico de 100.800,00 € a través del programa de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el IDAE y gestionado por el Instituto Enerxético de Galicia.
Complejo Industrial Tarragona
Se ha llevado a cabo la incorporación de tres nuevos intercambiadores 645-E-4-G/H/I en el intercambiador actual E-4-A/F, para que el producto líquido llegue más caliente a la columna de fraccionamiento denominada “Stripper C-7”, lo que permite reducir el consumo de fuel gas en el horno reboiler F-2.
Esta actuación ha contado con un apoyo económico de 196.248,55 € a través del programa de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el IDAE y gestionado por el Instituto Catalán de la Energía.
Gracias a la actuación, se ha conseguido un ahorro energético de 817,7 tep/año y 1.913,4 tCO2/año evitadas.
Se ha llevado a cabo la sustitución de intercambiadores de calor 651-C-H, de características mejoradas a los equipos existentes, para recuperar más calor del producto que debe ser enfriado, lo que permite reducir el consumo de fuel gas en el horno de carga a la unidad F-1.
Esta actuación ha contado con un apoyo económico de 681.629,61 € a través del programa de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el IDAE y gestionado por el Instituto Catalán de la Energía.
Gracias a la actuación, se ha conseguido un ahorro energético de 766,24 tep/año y 1.793 tCO2/año evitadas.
Se ha llevado a cabo la incorporación de dos nuevos intercambiadores 613-E-9-C y 613-E-104-C, en serie con los actuales 613-E-9-A/B y 613-E-104-A/B, para recuperar más calor del producto denominado “Residuo Atmosférico”, lo que permite reducir el consumo de fuel gas en el horno 613-F-1, mediante el precalentamiento del crudo de alimentación al horno.
Esta actuación ha contado con un apoyo económico de 131.411,69€ a través del programa de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el IDAE y gestionado por el Instituto Catalán de la Energía.
Gracias a la actuación, se ha conseguido un ahorro energético de 603,54 tep/año y 1.412,3 tCO2/año evitadas, así como reducir las compras de gas natural en el complejo industrial de Tarragona.
En el complejo industrial de Repsol Petróleo en Tarragona, se ha llevado a cabo la instalación de un nuevo compresor para la Planta de Recuperación de Gases de Antorcha (U 425), con el objetivo de recuperar el combustible contenido en el gas procedente de las unidades de proceso, que de no ser así, es dirigido a la antorcha, recuperando de esta manera 1.321,73 tep/año de energía térmica, evitando así 2.757,11 tCO2/año de emisiones a la atmósfera, lo que supone un ahorro directo de gas natural en el complejo.
Este proyecto, con una inversión de 2.383.363,63€, ha obtenido un apoyo por importe de 715.009,09€ a través de la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Se ha añadido un nuevo intercambiador 653-E-XX1 para calentar nafta recuperando calor residual de keroseno. Por otro lado, se ha añadido un nuevo lecho adsorbente de azufre 651-C-XX1 para reducir el contenido de azufre contenido en las naftas, para que esta pueda ser alimentada directamente al stripper 651-C4. Estas actuaciones permiten el ahorro energético en los hornos de reacción 651-F-1 y reboiler 651-F-2, los cuales forman parte de la unidad de desulfuración de naftas U-651. Gracias a la actuación, se ha conseguido un ahorro energético de 1.374,20 tep/año y 4.026,72 tCO2/año evitadas.
Esta actuación ha contado con un apoyo económico de 436.564,71 € a través del programa de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el IDAE y gestionado por el Instituto Catalán de la Energía.
Complejo Industrial Puertollano
En el complejo industrial de Repsol Petróleo en Puertollano, se ha sustituido la turbina de vapor 624KT-01 por un motor eléctrico con variador de velocidad, que supondrá un ahorro de 7.379,53 tep/año de energía final evitando así 17.244,92 tCO2/año emisiones a la atmósfera.
Este proyecto, con una inversión de 5.369.700 €, ha obtenido un apoyo por importe de 450.000 € a través de la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y renovable.
En el complejo industrial de Repsol Petróleo en Puertollano, se ha instalado un sistema de optimización de combustión que permite regular el caudal de aire que pasa por todos los quemadores del horno 602-F-001, de la unidad de destilación de crudo nº2 (U602), que supondrá un ahorro de 0,674 ktep/año de energía térmica, evitando así 1.970,89 tCO2/año de emisiones a la atmósfera, lo que supone un ahorro directo de gas natural en el complejo.
Este proyecto, con una inversión de 95.525,00€, ha obtenido un apoyo por importe de 28.657,50 € a través de la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
En el complejo industrial de Repsol Petróleo en Puertollano, se han sustituido las luminarias del alumbrado viario y perimetral de la refinería, instalando equipos con tecnología LED de alta eficiencia, que supondrá un ahorro de 0,144 ktep/año de energía final, evitando así 556,25 tCO2/año de emisiones a la atmósfera, lo que conlleva un ahorro directo de energía eléctrica en el Complejo.
Este proyecto, con una inversión de 572.000,00 €, ha obtenido un apoyo por importe de 138.026,35 € a través de la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
En el complejo industrial de Repsol Petróleo en Puertollano, se ha instalado un nuevo desgasificador más eficiente que permite operar a muy baja presión (0,2 kg/cm2g), permitiendo ahorros de unas 2 t/h de vapor de baja presión, que supondrá un ahorro de 1,259 ktep/año de energía térmica, evitando así 3.679,95 tCO2/año de emisiones a la atmósfera, lo que supone un ahorro directo de gas natural en el complejo.
Este proyecto, con una inversión de 449.682,01 €, ha obtenido un apoyo por importe de 115.262,70 € a través de la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
En el complejo industrial de Repsol Petróleo en Puertollano, se han llevado a cabo una serie de modificaciones en la línea de producción de queroseno, con el objetivo de reducir el consumo de hidrógeno y combustible en hornos al segregar las operaciones de producción de queroseno con especificación Jet-A1 y de producción de gasoil, que supondrá un ahorro de 1,071 ktep/año de energía final, evitando así 3.131,84 tCO2/año de emisiones a la atmósfera.
Este proyecto, con una inversión de 329.743,51 €, ha obtenido un apoyo por importe de 98.923,05 € a través de la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
En el complejo industrial de Repsol Petróleo en Puertollano, se han instalado una serie de intercambiadores de calor adicionales en el tren de intercambio existente de la unidad 643, para aumentar la superficie de intercambio y poder reducir el consumo en el horno 643F001A, que supondrá un ahorro de 1,77333 ktep/año de energía térmica, evitando así 5.196,28 tCO2/año de emisiones a la atmósfera, lo que supone un ahorro directo de gas natural en el complejo.
Este proyecto, con una inversión de 2.032.804,06€, ha obtenido un apoyo por importe de 450.000,00€ a través de la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible
En el complejo industrial de Repsol Petróleo en Puertollano, se ha llevado a cabo una instalación con el objetivo de ahorrar el GN consumido por el horno de la unidad 648F001A al incluir una corriente de FG en la unidad operativa 648, lo cual reducirá las necesidades de abastecerse actualmente que supondrá un ahorro de 1.739,29 tep/año de energía térmica, evitando así 5.096,53 tCO2/año de emisiones a la atmósfera, lo que supone un ahorro directo de gas natural en el complejo.
Este proyecto, con una inversión de 91.942,64 €, ha obtenido un apoyo por importe de 27.582,79 € a través de la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
En el complejo industrial de Repsol Petróleo en Puertollano, se ha instalado un sistema de optimización de combustión que permite regular el caudal de aire que pasa por todos los quemadores de los hornos 612F1 y F31, de la unidad de destilación de vacío nº1 (U612), que supondrá un ahorro de 0,55749 ktep/año de energía térmica, evitando así 1.864,75 tCO2/año de emisiones a la atmósfera, lo que supone un ahorro directo de gas natural en el complejo.
Este proyecto, con una inversión de 277.922,73 €, ha obtenido un apoyo por importe de 83.376,82 € a través de la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Complejo Industrial Cartagena
En el complejo industrial de Repsol Petróleo en Cartagena, se ha instalado un nuevo compresor en la unidad de Reformado Catalítico. El nuevo compresor, 617K-0101, está accionado por un motor eléctrico, sustituyendo al anterior Turbo-Compresor a condensación. Esto supone un ahorro energético de vapor, al sustituir una turbina a condensación, de eficiencia muy baja, por un motor eléctrico de alta eficiencia, además de un nuevo compresor de mayor eficiencia. El ahorro previsto calculado es el equivalente a 5.536 tep/año, como consecuencia de sustituir el consumos de 11 t/h de vapor de 40 bar en la turbina, por un motor de 946 kwh.
El coste subvencionable de este proyecto es de 1.046.253€, sobre una inversión total de 4.546.253€, obteniendo un apoyo por importe de 313.875,90€ a través de la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Se está realizando un proyecto de mejora de la eficiencia energética en la planta de Asfaltos de Repsol Lubricantes y Especialidades de Cartagena que consiste en la instalación de dos nuevas calderas de aceite térmico con quemadores de gas natural, de 2 MM kcal/h cada una. Incorporan pre-calentadores de aire que recirculan los humos de la combustión para precalentar el aire de alimentación de las calderas y reducir así el consumo de combustible, que se traducirá en una reducción de 271 tm de CO2 al año, de la principal fuente de consumo de energía de la instalación y supone un ahorro energético de 81,46 tep /año.
Este proyecto, con una inversión de 730.000 €, enmarcado en el plan de Repsol para la reducción de emisiones, ha obtenido un apoyo por importe de 129.314 € a través del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y gestionada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO Región de Murcia), con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
En el complejo industrial de Repsol Petróleo en Cartagena, se ha instalado un nuevo compresor para la Recuperación de Gases de Antorcha (U 468), con el objetivo de recuperar el combustible contenido en el gas procedente de las unidades de proceso, que de no ser así, es dirigido a la antorcha, recuperando de esta manera 8.937,95 tep/año de energía térmica, evitando así 20.629,68 tCO2/año de emisiones a la atmósfera, lo que supone un ahorro directo de gas natural en el complejo.
Este proyecto, con una inversión de 925.537,00€, ha obtenido un apoyo por importe de 277.661,10 € a través de la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
En el complejo industrial de Repsol Petróleo en Cartagena, se ha instalado un sistema de recuperación de energía que permitirá aumentar la eficiencia del horno 601F-001, de la unidad de destilación atmosférica de crudo, Topping 4 (U601), que supondrá un ahorro de 1.384,56 tep/año de energía térmica, evitando así 3.239,85 tCO2/año de emisiones a la atmósfera, lo que conlleva un ahorro directo de gas natural en el complejo.
Este proyecto, con una inversión de 2.276.629,00€, ha obtenido un apoyo por importe de 682.988,70 € a través de la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
En el complejo industrial de Repsol Petróleo en Cartagena, se ha instalado un sistema de recuperación de energía que permitirá aumentar la eficiencia de los hornos 651F-001/002, de la unidad Hidrocraquer (U651), que supondrá un ahorro de 1.120,17 tep/año de energía térmica, evitando así 2.621,21 tCO2/año de emisiones a la atmósfera, lo que conlleva un ahorro directo de gas natural en el complejo.
Este proyecto, con una inversión de 1.529.179,00€, ha obtenido un apoyo por importe de 458.753,70 € a través de la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
En el complejo industrial de Repsol Petróleo en Cartagena, se ha instalado un sistema de recuperación de energía que permitirá aumentar la eficiencia del horno 682F-001, de la unidad de Hidrotratamiento de Destilados Medios DM3 (U682), que supondrá un ahorro de 757,82 tep/año de energía térmica, evitando así 1.773,30 tCO2/año de emisiones a la atmósfera, lo que conlleva un ahorro directo de gas natural en el complejo.
Este proyecto, con una inversión de 1.336.216,00€, ha obtenido un apoyo por importe de 400.864,80 € a través de la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Complejo Industrial Petronor
El objetivo general del proyecto IRIA es impulsar la digitalización y descarbonización de un centro industrial mediante el desarrollo de una solución de comunicaciones apalancada en 5G que habilite el desarrollo de nuevas operativas y aplicaciones en un entorno industrial.
Con este proyecto se pretende alcanzar un nuevo nivel en la digitalización de los entornos industriales, con instalaciones críticas, obteniendo una red de comunicaciones 5G fiable, robusta, segura y escalable, que permita reducir costes y generar menos residuos, avanzando también en la estrategia de bajas emisiones y descarbonización industrial.
IRIA cuenta con una subvención del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MINECO) a través del programa UNICO Sectorial 5G de 2023, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, auspiciado por la Unión Europea con el programa Next Generation EU.
Autoconsumo con fuentes de energía renovable
En enero del 2023 se ha realizado la puesta en marcha de la instalación de generación eléctrica fotovoltaica para autoconsumo de la Factoría de GLP de Pinto (Madrid). Con ella y para finales de este año 2023 esperamos que ya sean ocho entre las trece Factorías de GLP las que estén reduciendo las emisiones de CO2 en los procesos de GLP, a las que se sumarán el resto en los próximos ejercicios.
Para el caso particular de Pinto, se ha instalado una potencia de 175 kW que producirá algo más del 15% de la energía eléctrica que consume la Factoría. Esta mejora en Sostenibilidad es equivalente a la reducción de 140 toneladas de CO2 al año; o a la plantación de 190 árboles anualmente. Esta nueva apuesta nos supone un avance significativo en la senda hacia un futuro neutro en emisiones tanto de nuestras operaciones como del producto comercializado.
Este proyecto, con una inversión de 352.795€, ha obtenido un apoyo por importe de 22.043,07€ a través del Programa de ayudas de RD 477/2021 para la ejecución de instalaciones ligadas al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energías renovables (EERR), así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Financiado por la Unión Europea – NextGeneration EU.
En agosto del 2024 se ha realizado la puesta en marcha de la instalación de generación eléctrica fotovoltaica para autoconsumo de la Factoría de GLP de Alcudia (Mallorca). Con ella y para finales del año 2024 ya fueron siete de las trece Factorías de GLP las que están reduciendo las emisiones de CO2 en los procesos de GLP, a las que se sumarán el resto en los próximos ejercicios.
Para el caso particular de Alcudia, se ha instalado una potencia de 212 kWp que producirá el 25% de la energía eléctrica que consume la Factoría. Esta mejora en Sostenibilidad es equivalente a la reducción de 120 toneladas de CO2 al año; o a la plantación de 160 árboles anualmente. Esta nueva apuesta nos supone un avance significativo en la senda hacia un futuro neutro en emisiones tanto de nuestras operaciones como del producto comercializado.
Este proyecto, con una inversión de 206.496,13 €, ha obtenido un apoyo por importe de 23.033,00 € a través del Programa de ayudas de RD 477/2021 para la ejecución de instalaciones ligadas al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energías renovables (EERR), así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Financiado por la Unión Europea – NextGeneration EU.
Actualizado a octubre 2025.