
MaaS o mobility as a service
La movilidad del futuro
Combustibles SAF
Despegando hacia el futuro
El sector de la aviación continúa expandiéndose, con más de 10 millones de vuelos registrados en 2023 en Europa, según EUROCONTROL, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea. Este crecimiento presenta la oportunidad de incorporar soluciones energéticas que minimicen el impacto ambiental asociado a este transporte.
Los combustibles de aviación sostenibles (Sustainable Aviation Fuels, en inglés) ofrecen una alternativa eficaz para reducir las emisiones de CO2 hasta un 80% en comparación con el queroseno mineral. Dada la complejidad de electrificar totalmente la aviación, el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF) se perfila como la principal opción para reducir de manera inmediata las emisiones de CO2 y alcanzar la descarbonización del sector.
¿Qué son los combustibles SAF?
Los combustibles SAF son combustibles renovables que se consideran de cero emisiones netas en su uso, ya que el CO2 emitido durante su combustión equivale al que se ha absorbido previamente de la atmósfera durante la vida útil de la materia prima empleada para producirlos. Se obtienen a partir de biomasa, residuos orgánicos y, en algunos casos, mediante procesos electroquímicos avanzados.
¿Cómo se obtiene el combustible SAF?
El combustible SAF se puede producir a partir de distintas materias primas, como aceites usados de cocina, residuos agrícolas o biomasa forestal, mediante procesos que transforman esos materiales en un combustible con propiedades similares al queroseno convencional. Algunos ejemplos incluyen la hidrogenación de aceites o la combinación de hidrógeno renovable con CO2 capturado.
Actualmente, existen varios métodos de producción certificados que garantizan su uso seguro en la aviación comercial. Además, se están desarrollando nuevas vías para incorporar más tipos de residuos y tecnologías, con el objetivo de ampliar la capacidad de producción y avanzar en la descarbonización del sector.
Repsol y los combustibles SAF
Trabajamos para reducir las emisiones de CO2 y desarrollar soluciones energéticas con baja huella de carbono, impulsando fuentes de energía renovables y proyectos que están transformando el sector de la aviación mediante el uso de combustibles renovables.
Nuestros hitos en el desarrollo y suministro de combustibles sostenibles para la aviación
IAG compra 28.000 toneladas a Repsol, siendo la mayor compra de este producto hasta la fecha. El combustible sostenible de aviones que les suministraremos será empleado en aviones que vuelen desde España, en aerolíneas como Iberia, Vueling o British Airways.
La Patrulla Águila utilizó combustibles SAF producidos por Repsol en su exhibición aérea del Día de la Hispanidad, donde se realizaron aplicaciones militares y acrobáticas.
En colaboración con Iberia y Vueling, realizamos los primeros vuelos comerciales en España utilizando combustible de aviación sostenible producido a partir de residuos en nuestra refinería de Petronor. El vuelo entre Madrid y Bilbao, operado por Iberia, redujo las emisiones de CO2 en 1,4 toneladas. El vuelo entre Barcelona y Sevilla, operado por Vueling, logró reducir las emisiones en 2,5 toneladas de CO2.
Producimos el primer lote de biojet en España en nuestro complejo industrial de Puertollano. Este lote de 7.000 toneladas evitó la emisión de 440 toneladas de CO2, equivalente a 40 vuelos entre Madrid y Barcelona. Desde entonces, hemos extendido la fabricación de biojet a otras instalaciones en España.