.png)
Diferencia entre híbrido e híbrido enchufable
Innovación en movimiento
Gas Natural Licuado (GNL)
GNL como combustible
Los sectores de la movilidad se enfrentan al ambicioso reto de alcanzar la neutralidad en carbono durante las próximas décadas. La electrificación y el hidrógeno se perfilan como opciones prometedoras para reducir las emisiones de CO2 en el transporte urbano (turismos, furgonetas, autobuses y motocicletas) y el regional (trenes, tranvías y ferries).
En sectores como el transporte marítimo, soluciones como la electrificación y el hidrógeno todavía no son una opción viable a corto plazo. Es aquí donde el Gas Natural Licuado (GNL) se presenta como una alternativa para reducir las emisiones de CO₂.
¿Qué es el GNL o Gas Natural Licuado?
El Gas Natural Licuado es un combustible eficiente, que contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y promueve prácticas más respetuosas con el medioambiente en el sector del transporte. Se utiliza para propulsar barcos, camiones y trenes, como alternativa a los carburantes tradicionales.
¿De dónde proviene el gas licuado? Se obtiene directamente del gas natural, tras un proceso de enfriamiento a temperaturas extremadamente bajas (entorno a –160°C) para convertirlo en estado líquido. Este proceso reduce su volumen 600 veces, lo que facilita su transporte y almacenamiento.
Beneficios del GNL como combustible
El Gas Natural Licuado no solo ofrece ventajas operativas, sino que también marca un hito en la búsqueda de prácticas más respetuosas con el medioambiente en la movilidad. Su capacidad para reducir emisiones contaminantes y optimizar recursos lo posiciona como una alternativa clave frente a los combustibles tradicionales.
Beneficios ambientales:
Beneficios logísticos:
En definitiva, el Gas Natural Licuado se consolida como una tecnología clave para avanzar hacia un futuro más eficiente y responsable, promoviendo un equilibrio entre desarrollo económico y cuidado ambiental.
Descargar infografía completa
196,10 KB | pdf
Introduce tu correo y te enviaremos un link de descarga.
Por favor, revisa tu bandeja de entrada de .
No olvides comprobar antes tu carpeta de spam.
Diferencia entre GNL y GNC
Aunque el Gas Natural Licuado (GNL) y el Gas Natural Comprimido (GNC) provienen de la misma fuente, su principal diferencia radica en el estado de almacenamiento y las aplicaciones específicas para cada uno. Ambos son alternativas energéticas eficientes, pero están diseñados para satisfacer necesidades distintas según el tipo de transporte y distancia.
Gas Natural Licuado: combustible para largas distancias
Gas Natural Comprimido: combustible para distancias más cortas
En resumen, mientras que el GNL es la solución preferida para largas distancias y aplicaciones industriales, el GNC se adapta mejor a necesidades locales y urbanas. Ambos representan avances significativos hacia un futuro energético más respetuoso con el mundo.
¿Para qué sirve el GNL como combustible?
El Gas Natural Licuado se emplea como combustible en:
Repsol y el suministro de GNL para el transporte marítimo
Buscamos soluciones para la transición energética en el transporte marítimo y por ello, impulsamos el Gas Natural Licuado y los combustibles renovables como alternativas para una movilidad neutra en carbono.
Nuestra apuesta por el GNL se traduce en:
Nuevas alternativas de repostaje
Descubre las alternativas de combustibles renovables para el transporte