Hidrógeno renovable

Proyecto EfiSOEC

Investigación y análisis para el desarrollo de una tecnología SOEC propia para la generación de sistemas eficientes de producción de hidrógeno. 

Consorcio Proyecto EfiSOEC

Un consorcio de empresas y una red nacional de centros tecnológicos y de investigación, liderados por Repsol, unidos para desarrollar electrolizadores de última generación, basados en un sistema integrado de alta eficiencia y durabilidad que permita la producción de hidrógeno renovable, lo que contribuirá a la descarbonización y a la integración de energías renovables.

Celda tubular metálica
Celda tubular cerámica
Celda plana

Tecnología SOEC

El hidrógeno renovable se produce a través de la electrólisis del agua, utilizando electricidad generada por fuentes renovables, como la solar o la eólica, lo que permite obtener hidrógeno sin emisiones de carbono. La tecnología se basa en celdas de electrólisis de alta temperatura, conocidas como SOEC (Solid Oxide Electrolysis Cells), que incrementan la eficiencia respecto a las tecnologías actuales.

El proyecto EfiSOEC aborda el desarrollo de tres tipos de celdas SOEC:
  • Planas.
  • Tubulares con soporte cerámico.
  • Tubulares con soporte metálico.
Molécula hidrógeno

Para probar esta innovadora tecnología, se construirá una planta de demostración en las instalaciones de Repsol Technology Lab, que será crucial para la validación y conceptualización de sistemas de mayor escala. A partir de este modelo piloto, será posible escalar la producción de hidrógeno renovable para su aplicación en diferentes sectores industriales.

El Proyecto en Datos

Fondos Next Generation

3

años

de duración

4,7

millones de euros

de presupuesto

Logos de colaboradores efisoec

Instituciones como el Instituto de Investigación de la Energía de Cataluña (IREC), el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), el Grupo de Diseño y Procesado Avanzado de Materiales de la Universidad de Castilla-La Mancha (DYPAM-UCLM), TECNALIA, IMDEA Energía y el centro CIDETEC se han sumado a este esfuerzo conjunto. Estas organizaciones aportan su experiencia y conocimientos técnicos, lo que permitirá llevar a cabo una investigación aplicada que garantice la viabilidad y sostenibilidad de las soluciones propuestas.

Un proyecto con el respaldo de la Unión Europea

El proyecto está subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) a través del programa MISIONES 2022. Esta subvención cuenta con el respaldo de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno. Se enmarca en la hoja de ruta del hidrógeno, tanto a nivel nacional como europeo. Esta estrategia establece objetivos claros para fomentar el uso del hidrógeno como vector energético clave para la descarbonización de la economía.

logos-efisoec-financiacion.png

¿Qué es el hidrógeno renovable?

El hidrógeno renovable se presenta como vector energético clave para la descarbonización de la economía, siendo una alternativa sostenible para transformar diversos procesos industriales y contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Diseño sin título - 1

Hidrógeno renovable

Una energía limpia y versátil, la aliada perfecta para la descarbonización de muchos sectores clave de la economía.

Planta de biogás

Biometano

Contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, aprovecha recursos locales y fomenta la economía circular y el empleo rural.