Repsol YPF se ha convertido en uno de los principales productores de petróleo y gas en el Caribe, al ejercitar la opción de compra de 3 campos de petróleo y 1 de gas a BP en Trinidad y Tobago, ubicados en la Costa Sureste de la isla. Con esta operación, Repsol YPF confirma su estrategia de crecimiento en el Caribe, de acuerdo con el Plan Estratégico 2005-2009.
Tras el cierre de esta operación, cuyo precio asciende a 229 millones de dólares, está previsto que Petrotrin, la petrolera estatal de Trinidad y Tobago, adquiera un 15% de participación en los campos. La transacción está sujeta a la aprobación por parte del Gobierno de Trinidad y Tobago.
Actualmente, los 3 campos de petróleo, Teak, Samaan y Poui, producen 20.500 bep/día. Sus instalaciones de producción incluyen 3 plataformas, 10 satélites de perforación y 1 satélite de compresión. Por su parte, está previsto el desarrollo del campo de gas Onyx. Las reservas 3P con riesgo de los campos se estiman en 174 millones de bep. La inversión prevista para los campos de petróleo y el desarrollo del campo de gas asciende en 500 millones de dólares hasta el año 2025.
Repsol YPF produce en Trinidad y Tobago 120.000 bep/día. Adicionalmente, participa con un 20% en el tren 1 y con un 25% en los trenes 2 y 3 existentes en la planta de licuefacción de gas, Atlantic LNG. En el último trimestre de este año está prevista la puesta en marcha del cuarto tren, que es el de mayor capacidad mundial y en el cual Repsol YPF también participa con un 22,22%.
El Plan Estratégico de Repsol YPF para 2005-2009, cuyo principal vector de crecimiento es el Upstream, consolidará el liderazgo de la compañía en GNL en la Cuenca Atlántica, profundizando en la sólida posición que posee en Trinidad y Tobago. En el área del Caribe, Repsol YPF prevé invertir durante el período de vigencia del Plan más de 2.200 millones de dólares, de los cuales 1.250 millones corresponderán a Trinidad y Tobago.