
Cómo trabajar desde casa
Consejos para mejorar tu productividad
Orden en casa
Cómo acomodar las cosas puede aumentar tu bienestar
La definición oficial del término dice del orden que es la “colocación de las cosas en el lugar que les corresponde”, aunque entre sus acepciones también está la de “serie o sucesión de las cosas”. Más allá de sus diferentes interpretaciones, lo cierto es que mantener el orden en casa no es una mera cuestión estética. La organización influye directamente en nuestra calidad de vida y es que, un hogar organizado es sinónimo de tranquilidad, reducción del estrés y mejora de la concentración, cuestiones especialmente relevantes cuando, además de refugio, la casa se convierte en lugar de trabajo.
Desde este punto de vista, la tarea de organizar la casa es algo más que una obligación cotidiana. En la práctica puede interpretarse como un factor estrechamente relacionado con nuestro rendimiento a todos los niveles. Un entorno caótico puede generar sensación de descontrol y ansiedad, mientras que mantener el orden y limpieza en casa permite poner el foco en nuestras tareas con mayor claridad. Tener un sistema eficiente para acomodar cosas y optimizar los espacios no solo facilita el día a día, sino que ahorra tiempo y esfuerzo en la limpieza y el mantenimiento del hogar. Pero, ¿cómo lograr ese equilibrio entre organización y funcionalidad? Poner en práctica unas sencillas estrategias para ordenar la casa puede ser todo lo que necesitas para empezar a disfrutar los beneficios del orden.
¿Cómo hacer orden en el hogar?
Quien más y quien menos proyecta en el interior del hogar parte de su esencia. Tal vez por eso, las estrategias para organizar la casa responden, en buena medida, a las singularidades de cada uno. Pese a las diferencias, lo cierto es que el primer paso para lograr el orden y limpieza en casa es adoptar un método que facilite esa organización de una manera efectiva. Como reconoce Williams James, uno de los padres de la psicología científica, 21 días son todo lo que necesitamos para convertir cualquier rutina en un hábito, simplemente, por repetición. A tenor de la teoría, una vez determinada esa rutina, será más fácil aplicarla y conseguir mantener el orden en casa.
Empezar por zonas concretas, evitando abarcar toda la casa de golpe, por ejemplo, puede ser un buen punto de partida. A partir de ahí, hay varias estrategias que podemos poner en práctica para organizar la casa. La regla de los tres pasos es una de las más populares y consiste, básicamente, en:
Además de esta regla, hay otras recomendaciones que pueden resultar muy prácticas para resolver cómo ordenar la casa. Dedicar tiempo a identificar las zonas más desordenadas, buscar soluciones, no acumular cosas que no se utilicen o recoger inmediatamente después de usar algo también contribuye a mantener el orden y la limpieza en casa.
¿Qué beneficios tiene el orden en casa?
Hábitos saludables para tener tu casa ordenada
Mantener el orden en casa requiere constancia y los pequeños hábitos diarios que eviten que el desorden vuelva a acumularse son esenciales. No se trata de hacer grandes limpiezas, sino de ir adquiriendo hábitos a través de la repetición de rutinas sencillas que ayuden a organizar la casa.
Con independencia de la estancia en la que nos encontremos, un ambiente estructurado promueve una mentalidad organizada en otros aspectos de la vida. Por ejemplo, una cocina bien organizada puede incentivar una alimentación más saludable, lo mismo que una zona de estudio despejada invita a centrar la atención en los libros o un área de trabajo con recursos para acomodar las cosas impulsa la productividad. En definitiva, el orden y limpieza en casa no solo mejoran la dimensión estética del hogar, sino que tienen un efecto directo sobre nuestro bienestar.
Descubre Como en casa
Historias con Toni Acosta y reconocidas personalidades que comparten su visión con el hogar como centro de nuestras vidas.