
Qué es el desarrollo profesional
Impulsa tu talento, alcanza tu potencial
Cómo trabajar desde casa
Consejos para mejorar tu productividad
Trabajar desde casa se ha convertido en una práctica cada vez más común en el mercado laboral actual. La pandemia lo impulsó, pero la experiencia se ha encargado de avalar que el teletrabajo permite fomentar la flexibilidad, mejorar la conciliación laboral y personal, reducir costes y tiempos de desplazamiento y, en no pocas ocasiones, aumentar la productividad. Ya sea que forme parte del salario emocional en las empresas o que se practique por cuenta propia, el trabajo en remoto ofrece ventajas. Pero también exige compromiso para mantener la productividad, la motivación y el equilibrio entre vida familiar y profesional.
Con independencia del sector en el que desempeñes tu actividad, diseñar un espacio de trabajo apropiado así como crear hábitos para trabajar en casa con la misma diligencia que en la oficina son cuestiones claves para la viabilidad del teletrabajo. La clave está en encontrar las técnicas que mejor funcionen para ti y adaptar el entorno a tus necesidades. Si estás decidido a dominar el arte de cómo trabajar desde casa, organizar tu tiempo de manera eficaz y crear un espacio apropiado para maximizar tu productividad, poner en práctica estas recomendaciones es un buen primer paso para empezar.
Cómo trabajar desde casa
Si aún no has tenido ocasión de teletrabajar puede que en tu visión de jornada laboral en remoto te imagines en pijama delante del ordenador. Sin embargo, trabajar desde casa está lejos de la estampa de apoyar el portátil en las rodillas mientras apuras el café en el sofá.
Una de las primeras cosas que debes tener claro es que esta fórmula no implica estar disponible las 24 horas del día, pero tampoco remolonear al teclado desde la cama o trabajar en pijama permanentemente. Para que tus horas laborales sean productivas es importante establecer límites claros y comprometerse con el trabajo.
Aunque pueda parecerte un detalle sin importancia es crucial adoptar una mentalidad profesional. Está claro que trabajar desde casa permite ciertas licencias como abandonar el traje o los tacones. Sin embargo, cambiar de outfit te ayudará a “entrar en modo trabajo” y a evitar la tentación de relajarte demasiado, por lo que viste ropa cómoda pero adecuada para trabajar.
¿Jornada intensiva de mañana? ¿Eres más productivo por las tardes? Definir tus horarios de trabajo es otro de los básicos de todo trabajador en remoto. De hecho, con independencia de tus preferencias o la flexibilidad horaria que puedas tener, contar con un horario fijo te ayudará a estructurar tu día y a evitar distracciones.
Como trabajar desde casa por internet tiende a verse como algo más relajado, una de las distracciones más habituales son las visitas. Es importante dejar claro a quienes conviven contigo que estar en casa no significa estar ocioso. Si tus familiares o compañeros de piso entienden tus tiempos, será más fácil evitar interrupciones. Eso sí, tan importante como informar de tus horarios es establecer una rutina que incluya desconexión digital al final de tu jornada para evitar la sobrecarga de información.
Consejos para trabajar desde casa
Uno de los principales retos a la hora de trabajar desde casa tiene que ver con alcanzar la concentración y compromiso necesarios para que la jornada laboral sea tan productiva (o más) que en una oficina tradicional. Definir un horario, entrar en modo trabajo y dejar claro que no es momento de visitas está bien como punto de partida, pero hay otras estrategias que puedes implementar para optimizar tu jornada en remoto. Estos son algunos ejemplos:
Cómo adaptar tu habitación para teletrabajar
Descubre Como en casa
Historias con Toni Acosta y reconocidas personalidades que comparten su visión con el hogar como centro de nuestras vidas.
La experiencia Repsol
Trabajar desde casa de manera efectiva no es un reto imposible, pero sí requiere un enfoque consciente. En Repsol, más de 6.000 empleados disfrutan ya de alguna de las modalidades de teletrabajo que ofrecemos y que van desde trabajar desde casa uno o dos días por semana, hasta hacerlo un 20% del tiempo diario. Adoptar hábitos adecuados, utilizar las herramientas correctas y crear un entorno laboral propicio son pasos esenciales para optimizar el trabajo en remoto, una fórmula que desde la compañía entendemos como una medida de conciliación en el sentido más amplio de la palabra. La clave, en cualquier caso, está en encontrar el equilibrio entre disciplina y flexibilidad, y en adaptar las técnicas a tus propias necesidades.