Feng Shui en casa

Cómo potenciar la energía positiva de tu hogar

Tranquilidad, concentración, felicidad… Estas son solo algunas de las sensaciones que experimentamos cuando los espacios que habitamos, o en los que pasamos buena parte de nuestro tiempo, están en armonía. Y no es para menos. Además de afectar a nuestro estado de ánimo, el hogar es, para muchos, el reflejo de nuestra energía interior. Pero, ¿qué sucede cuando nuestra casa está desordenada, tiene una distribución más que cuestionable o está llena de objetos inútiles o innecesarios? Es aquí donde los beneficios del Feng Shui en casa se convierten en grandes aliados. 

Esta filosofía ancestral china busca equilibrar las energías de los espacios en los que vivimos. La aplicación de sus principios no supone una simple mejora en la estética del hogar, sino que tiene un impacto directo en nuestro bienestar  emocional y físico. Mantener la casa ordenada o definir correctamente los espacios es clave para la armonía del flujo energético en el hogar. Por ejemplo, no diseñar tu zona de trabajo en el dormitorio puede ayudarte a evitar que las energías se mezclen de forma negativa generando estrés o falta de concentración. Si aún no sabes cómo realizar el Feng Shui en casa, a continuación analizamos algunas de las cuestiones clave para un hogar alineado con los principios de esta filosofía milenaria.

0:00

Qué es el Feng Shui y para qué sirve

El Feng Shui es una práctica milenaria china basada en la distribución de los espacios para mejorar el flujo de energía vital o Chi. Su objetivo es armonizar los ambientes con el fin de favorecer aspectos como la salud, la prosperidad y, en definitiva, el bienestar de quienes los habitan. Más allá de ser una mera tendencia, el Feng Shui en decoración es toda una filosofía fundamentada en el estudio de la relación entre el ser humano y su entorno.

La organización está en la base del Feng Shui en casa (o en cualquier otro espacio al que lo queramos aplicar). Según los principios de esta corriente taoísta, un espacio limpio y despejado permite que la energía fluya sin obstrucciones lo que, en la práctica, favorece la claridad mental y la reducción del estrés fomentando el bienestar general. Y no solo eso. Más allá de practicar el minimalismo, la distribución de los espacios también es esencial a la hora de resolver cómo realizar el Feng Shui en casa. 

Los cinco elementos del Feng Shui

Uno de los pilares fundamentales del Feng Shui en casa es la integración de los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua. Cada uno de ellos representa un tipo de energía y de la combinación de unos y otros depende la creación de un ambiente armónico.  

  1. Madera.
    Simboliza el crecimiento y la creatividad. Se puede representar con plantas, muebles de madera o elementos de color verde. ¿Trabajas desde casa? Entonces prueba a incluir detalles de este elemento para potenciar la inspiración y la productividad.
  2. Fuego.
    Representa la pasión y la energía. Se manifiesta a través de velas, luces cálidas y elementos de color rojo o naranja. No obstante, dependiendo de la estancia en la que vayas a incluir este elemento, conviene usarlo con moderación para evitar el exceso de agitación.
  3. Tierra.
    Uno de los beneficios del Feng Shui en casa relacionados con este elemento es que brinda estabilidad y seguridad. La cerámica, la piedra o los tonos ocres y marrones pueden ser todo lo que necesitas para introducirlo en el hogar. En habitaciones y salas de estar, por ejemplo, refuerza la sensación de arraigo y calma.
  4. Metal.
    Fomenta la claridad y la precisión por lo que puede ser un elemento de gran ayuda a la hora de diseñar una zona de trabajo en la que, por otro lado, puede ayudar a mantener la concentración. Lámparas, esculturas o decoraciones en tonos plateados y dorados al estilo industrial, por ejemplo, son solo algunas ideas con las que puedes introducir este elemento en tus ambientes.  
  5. Agua.
    Simboliza la fluidez y la calma y, en espacios de descanso por ejemplo, aporta serenidad y equilibrio. Espejos, fuentes u objetos de color azul y negro son una buena manera de incorporar este elemento a tus habitaciones siguiendo los principios del Feng Sui en la decoración de tu hogar.

El equilibrio de estos elementos es la base de un hogar energéticamente saludable y libre de bloqueos. Además, distribuirlos adecuadamente ayuda a definir los distintos espacios de la casa según su función. Un ejemplo claro tiene que ver con la idea de no trabajar en el mismo lugar donde se duerme o se relaja. Lo contrario puede generar una sensación de agotamiento constante por lo que es recomendable crear áreas diferenciadas dentro del hogar, garantizando un equilibrio energético adecuado. La cocina, por su parte, representa el fuego y la vitalidad por lo que igualmente debe estar perfectamente separada de las zonas de relajación para que sus energías no interfieran en el descanso. Y lo mismo ocurre con el baño. Este espacio de eliminación de energías no debe estar directamente conectado al dormitorio para evitar que su energía drene el descanso y la regeneración. 

Elementos a evitar para el Feng Shui de tu hogar

Para lograr el Feng Shui de una casa sana es importante identificar y eliminar aquellos elementos que bloquean el flujo de energía positiva. Algunos de los errores más comunes tienen que ver con:

  • Desorden y acumulación.
    Un espacio abarrotado de objetos innecesarios impide que la energía fluya libremente. Hacer limpieza con frecuencia y organizar cada espacio mejora la calidad de vida.
  • Espejos mal ubicados.
    Los espejos pueden potenciar la energía o desviar su flujo por lo que encontrar el mejor sitio para ubicarlos es fundamental. Evita colocarlos frente a la cama o reflejando puertas ya que pueden generar un ambiente inquietante.
  • Muebles con esquinas afiladas.
    Entre los principios esenciales del Feng Shui en la decoración, está el uso de formas suaves y redondeadas que, por lo general, se asocian con una energía más armoniosa. Demasiadas esquinas puntiagudas pueden elevar la tensión de los ambientes.
  • Colores demasiado oscuros.
    Aunque los tonos profundos pueden aportar elegancia, en exceso, pueden hacer que el espacio se sienta pesado. Es recomendable equilibrarlos con colores claros y elementos naturales.

Aplicar el Feng Shui en casa no es solo una cuestión de estética. Según esta filosofía ancestral, desde organizar los espacios de manera equilibrada hasta integrar los cinco elementos correctamente, cada detalle puede influir y mejorar nuestra calidad de vida dentro de nuestro hogar. Deshacerse del caos, colocar correctamente muebles y accesorios, usar colores que fomenten la armonía y hasta delimitar las zonas para evitar la interferencia de energías son algunas de las claves para el Feng Shui de una casa sana o, lo que es lo mismo, para transformar cualquier hogar en un refugio de energía positiva y armonía.