pareja moderna según los tipos de familias

Tipos de familias actuales

De la tradición a la modernidad

El mundo está cambiando y, más allá de hacerlo por el impulso de las tecnologías, avanza por las personas. La sociedad evoluciona y con ella lo hacen las estructuras fundamentales que, tradicionalmente, han sido claves para su organización. La familia, como institución social, es un claro ejemplo de ello. Pero, ¿cuántos tipos de familias hay? A lo largo del tiempo esta estructura organizativa ha ido adaptándose a las necesidades y realidades de cada época. Tanto es así que los tipos de familias actuales tienen poco que ver con el ideal de hace un siglo.

En las últimas décadas, han aparecido nuevas formas de organización social, diferentes familias que son el reflejo de nuevos estilos de vida y la diversidad de las relaciones humanas que se han hecho un hueco en el mundo contemporáneo. Desde modelos tradicionales hasta aquellos que desafían las convenciones sociales, los tipos de familias que existen evidencian la riqueza de las conexiones humanas.

0:00

10 Tipos de familias actuales

1. Familia nuclear

Padre, madre e hijos (biológicos o no), ese es el esquema de la familia nuclear, uno de los tipos de unidad familiar más tradicionales y extendidos. Está considerado el modelo clásico, sobre todo, en las culturas occidentales. De hecho, en buena parte del siglo XX se presentaba como el modelo ideal y, aunque va cediendo protagonismo como consecuencia de la proliferación de los nuevos tipos de familia actuales, sigue siendo una de las formas más comunes de organización familiar.

2. Familia extensa

Ofrecer una red de apoyo es una de las principales bondades que hay que reconocerle a la familia y, lo que se conoce como familia extensa vendría a ejemplificar, de alguna manera, esa solidaridad intergeneracional. Este tipo de familia hace referencia a una organización en la que, más allá de padres e hijos, se integran otros miembros como abuelos, tíos, primos o sobrinos con los que, o bien se comparte un mismo techo o se mantiene una relación muy estrecha. 

3. Familia monoparental

Los tipos de familias monoparentales están compuestos por un solo progenitor, ya sea madre o padre, y sus hijos. Enviudar, atravesar un proceso de divorcio o tomar la decisión de tener hijos sin pareja suelen estar detrás de este tipo de familia. Este modelo que, con el paso del tiempo, ha superado la estigmatización del pasado, enfrenta retos particulares derivados, entre otras cosas, de las dificultades para la conciliación, aunque también ofrece una dinámica única y cercana entre padres e hijos.

4. Familia reconstituida

La familia reconstituida surge cuando uno o ambos miembros de la pareja tienen hijos de relaciones previas y deciden formar un nuevo hogar en conjunto. Este modelo es uno de los tipos de familias actuales cada vez más frecuentes aunque la integración de los distintos miembros de la unidad familiar o la adaptación a nuevas rutinas puede suponer desafíos para la pareja. 

5. Familia homoparental

Quizás hace unos años tener dos papás o dos mamás fuese algo complejo, dado el desafío que estos tipos de unidad familiar suponen a las nociones tradicionales de la familia. Pero más allá del debate social, hoy las familias homoparentales, esto es, aquellas formadas por parejas del mismo sexo que tienen hijos -ya sea por adopción, reproducción asistida o de relaciones previas- son cada vez más frecuentes y aceptadas.

6. Familia de padres separados

En las familias de padres separados, los progenitores no conviven en el mismo hogar, pero comparten la responsabilidad de la crianza de sus hijos (algo que no ocurre con las familias monoparentales). Aunque esta situación puede ser un desafío, muchas familias encuentran formas de mantener relaciones saludables y priorizar el bienestar de los niños, reflejando cómo los vínculos familiares pueden evolucionar, adaptándose a nuevas circunstancias.

7. Familia multinuclear

La familia multinuclear es uno de los tipos de familias actuales más peculiares. En la práctica está formada por varias unidades familiares e, incluso, una familia nuclear y personas sin parentesco que, sin embargo, mantienen una relación cercana y cooperativa. Por ejemplo, padres divorciados que forman nuevas familias pero siguen colaborando por la crianza de los hijos.  

8. Familia unipersonal

Aunque no se ajusta al concepto clásico de familia, cada vez se reconoce más la familia unipersonal, que está formada por una sola persona que vive y se organiza de manera independiente. Este tipo de unidad familiar es, de algún modo, el fiel reflejo del cambio en las propiedades de muchas personas que optan por vivir solas, ya sea por elección propia o por circunstancias singulares.

9. Familia DINK

El término DINK proviene del inglés Double income, no kids (Doble ingreso, sin hijos). En la práctica, el modelo identifica a las parejas que deciden no tener hijos para enfocarse en otros aspectos de su vida, como sus carreras profesionales, intereses personales o la propia pareja.

10. Familia LAT (Living Apart Together)

Otra de las diferentes familias que va ganando popularidad son las conocidas como familias LAT. En este caso se trata de parejas que, si bien mantienen una relación estable, deciden no convivir bajo el mismo techo. La fórmula permite que cada persona conserve su independencia mientras mantiene el vínculo afectivo con la pareja. 

Funciones de la familia

Con independencia de cuál sea el modelo a seguir, lo cierto es que la familia cumple funciones esenciales en la sociedad. Es el primer entorno donde aprendemos normas, valores y habilidades sociales y, en los tipos de familias actuales, estas funciones se adaptan a las necesidades específicas de cada estructura.

Compartir alegrías, preocupaciones o proyectos, esto es, brindar apoyo emocional es una de las principales funciones de la familia. Pero más allá de ofrecer un entorno seguro en el que hablar de las emociones e inquietudes, los diferentes tipos de familia también son claves para la socialización. Aprender a interactuar y relacionarse con otras personas nos prepara para integrarnos en la sociedad, aunque el papel de la familia va aún más allá ofreciendo estabilidad económica, emocional y, en definitiva, equilibrio. 

Si bien es cierto que hoy en día estos son los 10 modelos familiares más comunes, la sociedad avanza y con ella surgen nuevas alternativas que dan respuesta a esa evolución. Cada tipo de familia aporta algo único, haciendo de la diversidad una fortaleza y un motor para avanzar en las relaciones humanas. Desde los modelos tradicionales hasta formas más innovadoras, cada estructura tiene sus propias particularidades, aunque lo importante no es cómo está compuesta una familia, sino los vínculos de amor, respeto y apoyo que unen a sus miembros.