Toni Acosta y Cristinini charlando en un salón

Cuando a tu casa entran millones de personas.

Con I am Cristinini

Cristina López Pérez y Toni Acosta conversan en este episodio sobre el teletrabajo, su impacto en la conciliación familiar y la trayectoria profesional como  streamer de Cristinini, iquien comenzó grabando vídeos desde su habitación sin imaginar el crecimiento que tendría. Lo que comenzó como un hobby personal, destinado a compartir con amigos, se ha transformado en una carrera en Twitch y el streaming , donde ha logrado una gran influencia gracias a su autenticidad y constancia. Su éxito no fue resultado de un video viral, sino de un esfuerzo constante yuna pasión inquebrantable.

Ambas protagonistas reflexionan sobre la exposición que implica su profesión, la responsabilidad de ser un referente público y la importancia de fomentar el pensamiento crítico en su audiencia. Cristinini comparte su experiencia en la protección de su privacidad, mostrando soló lo necesario de su entorno personal y encontrando un equilibrio entre el tiempo online y las experiencias fuera de la pantalla.

Toni y Cristina también profundizan en los retos y beneficios del trabajo a distancia, abordando temas como la conciliación, la importancia de establecer horarios claros y la necesidad de crear rutinas efectivas. Aunque el trabajo remoto online en la actualidad ofrece comodidad y flexibilidad, es fundamental establecer límites para evitar la saturación. Además, destacan cómo permite combinar la flexibilidad del hogar con la estructura del trabajo presencial.

Cristina López (Cristinini)

Cristina López Pérez es creadora de contenido y streamer, y desarrolla su carrera en YouTube y Twitch donde millones de seguidores acceden a su contenido diariamente. Su reconocimientole ha llevado a copresentar el programa “Grand Prix” de TVE. 

cec-mirando-cristinini-responsive.jpg
cec-medusas-cristinini-responsive.jpg

Las claves de Cristinini sobre el teletrabajo

  1. Como gestionar el teletrabajo
    Cuando teletrabajamos desde casa, resulta fundamental separar el lugar de trabajo del resto del hogar. Puede ser tan sencillo como usar un biombo o asignar una habitación exclusiva para las actividades laborales: esta separación contribuye a una mejor gestión del teletrabajo, favoreciendo un equilibrio entre la vida personal y laboral.
  2. Establecer horarios claros
    Definir un horario fijo es clave para mantener la productividad sin caer en la sobrecarga. Por ejemplo trabajar de 8 a 4 permite desconectar y retomar tareas pendientes al día siguiente. Esto optimiza el rendimiento y garantiza el descanso necesario.
  3. Vestirse para trabajar desde casa
    A pesar de estar en casa, es importante adoptar una rutina de vestimenta adecuada. Esto ayuda a entrar en "modo trabajo" y mejora la actitud y motivación. Aunque a veces Cristinini confiesa hacer trampas y solo vestirse de la cintura para arriba. 😉.
  4. Mantener la privacidad y los límites personales
    Cristinini apuesta por el futuro del teletrabajo en el mundo,  para lo que, nos cuenta, es crucial establecer límites y proteger la privacidad personal. Compartir sólo lo estrictamente necesario contribuye a mantener un espacio cómodo y seguro para trabajar desde casa.

    El teletrabajo en la pandemia en muchos puestos puso a prueba la capacidad de adaptación de las personas, siendo una muy buena opción para evitar la distancia al trabajo y requirió que se ajustasen las dinámicas diarias.

    Actualmente, decir “puedo teletrabajar desde donde quiera o desde otro país”, brinda una flexibilidad que muchos valoran y es ya habitual buscar ofertas de trabajo remoto bien pagadas. Sin embargo, el fin del trabajo desde casa podría significar un retroceso para quienes han encontrado en esta modalidad un balance adecuado entre vida y trabajo.  

Mejores momentos