El impacto de la IA generativa en el entorno laboral es ya una realidad. Según el último Índice de Tendencias Laborales de Microsoft (2024), tres de cada cuatro trabajadores del conocimiento en el mundo ya emplean alguna forma de IA en su día a día. En España, la consultora IDC estima que el 62% de las grandes empresas ya la utilizan, y un 25% planea implementarla en los próximos dos años, lo que confirma el rápido avance de su adopción.
En España, explica Antonio Cruz, "estamos a la vanguardia en la adopción de la IA generativa. Un estudio realizado por LinkedIn nos posiciona como el cuarto país europeo y el noveno del mundo en su adopción. Entre nuestros clientes hay organizaciones de todos los sectores: banca, seguros, empresas tecnológicas e instituciones públicas".
La digitalización impulsada por la IA no solo optimiza procesos, sino que impacta directamente en la rentabilidad. Un informe de PwC (2024) señala que los sectores con mayor exposición a la inteligencia artificial han registrado un crecimiento en la productividad laboral hasta cinco veces mayor en comparación con otros sectores. Además, el 61% de los inversores considera que acelerar su adopción es clave para generar valor.
Por su parte, un análisis de Boston Consulting Group (BCG, 2024) destaca que la IA generativa aplicada a la gestión de compras puede reducir costos hasta en un 15%, lo que demuestra cómo su implementación puede traducirse en beneficios económicos tangibles.