Ser una compañía con cero emisiones netas en 2050, limitando el calentamiento del planeta por debajo de los 2°C, cumpliendo con el Acuerdo de París y en línea con lo requerido por la sociedad.
Objetivos 2023
Impulsar la progresiva descarbonización de nuestros proveedores y contratistas.
Objetivos 2025
Alcanzar una reducción de 1,5 millones de toneladas de CO2 eq en los negocios de Refino España, Refino Perú, Química y Exploración y Producción.
Reducir el flaring rutinario en un 50% en el negocio de Exploración y Producción (operado) respecto a 2018.
Reducir el 25% la intensidad de emisiones de metano respecto al año 2017 en el negocio de Exploración y Producción.
Reducir en un 12% el indicador de intensidad de carbono sobre la base del año 2016.
Incrementar la capacidad de generación de electricidad baja en carbono hasta los 7.500 MW.
Objetivos 2020 alcanzados
El indicador de intensidad de carbono de la compañía ha sido reducido un 5%.
Bajo el Plan de Energía y Carbono, hemos reducido 444 mil toneladas de CO2 eq verificables bajo la ISO 14064. La reducción de emisiones obtenida en el periodo 2014-2020 ha alcanzado las 2,4 MtCO2 equivalente, cumpliendo con el objetivo establecido a 2020.
Hemos analizado el alineamiento con los objetivos derivados del Acuerdo de París de las asociaciones e iniciativas en las que participamos, con el siguiente resultado: 26 alineadas; 2 parcialmente alineadas y ninguna no alineada.
Hemos cumplido con la entrada en operación del proyecto eólico Delta, integrado por ocho parques y un total de 89 aerogeneradores con 335 MW de potencia instalada. Producirá anualmente 992 GWh, el equivalente al consumo anual medio de 300.000 hogares, y evitará la emisión a la atmósfera de un millón de toneladas de CO2 anuales.
Hemos instalado 10 puntos de carga rápida (50 kW de potencia), en 10 estaciones de servicio, que se suman a los 37 con los que ya contábamos en 2019. Además disponemos de dos instalaciones de carga ultrarrápida.
Innovación y tecnología
Ser una compañía que impulse la innovación tecnológica como palanca de transformación hacia modelos de negocio más sostenibles. Queremos centrarnos en hacer frente a los desafíos actuales de las compañías energéticas, como es la reducción de la intensidad energética y de las emisiones de CO2, la mejora de la rentabilidad de los activos actuales a través de una producción sostenible y competitiva, la diferenciación de los productos frente a la competencia, las soluciones diferenciales basadas en Data y proporcionar servicios energéticos orientados al cliente.
Objetivos 2022
Duplicar el porcentaje de inversión en proyectos de Tecnología (40% sobre el total de inversión en proyectos internos de I+D) alineados con los ejes del Modelo de Sostenibilidad.
Seguir invirtiendo más del 80% en empresas start-ups alineadas con los ejes de nuestro Modelo de Sostenibilidad.
Promover nuevas soluciones digitales que contribuyan a la generación eficiente y sostenible de energía, a la optimización de procesos y a la satisfacción de las nuevas formas de consumo de energía.
Objetivos 2020 alcanzados
Hemos alcanzado una inversión de proyectos de tecnología alineados con los ejes del Modelo de Sostenibilidad de un 32%, superando el objetivo marcado para 2020. Destacan las inversiones en proyectos de “tecnologías bajas en emisiones”.
Hemos modificado los ámbitos de inversión poniendo foco en: 1) Descarbonización y economía circular, 2) Movilidad avanzada y renovables y 3) Tecnologías de digitalización y optimización de activos.
Hemos diseñado soluciones digitales basadas en inteligencia artificial, analítica de datos avanzada, automatización robótica de procesos (RPA) u omnicanalidad dirigidas a incrementar la seguridad en las operaciones, la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2.
Personas
Apostamos por las personas e impulsamos su desarrollo y el de su entorno social. Por ello, nuestras ambiciones son establecer relaciones sólidas con las comunidades donde la Compañía tiene presencia, velar por la seguridad de las personas con total respeto a los derechos humanos, apostar por las personas e impulsar su desarrollo y el de su entorno social y garantizar la igualdad de oportunidades como un elemento que nos distingue como una compañía integrada, diversa e inclusiva.
Objetivos 2021-2025
Estar en el primer cuartil de desempeño de acuerdo con el Corporate Human Rights Benchmarking (CHRB).
Para 2022, crear comités anuales con empresas extractivas en países operados, con el fin de discutir las mejores prácticas y vías para mejorar la gestión de los derechos humanos.
Para 2023, formar y sensibilizar en materia de derechos humanos a todos los implicados en los procesos de compras y contrataciones.
Para 2025, contribuir a la Agenda 2030 a través de nuestros proyectos sociales, beneficiando a 800.000 personas.
Objetivos 2025
Establecer la paridad en los procesos de contratación y asegurar el uso de criterios de diversidad inclusiva en todas las etapas de desarrollo profesional, con el objetivo de alcanzar el 35% de mujeres en puestos de liderazgo. Ser reconocidos como una empresa diversa e inclusiva.
Desarrollar iniciativas identificadas que favorezcan la inclusión del colectivo LGBTI.
Disponer de un esquema de trabajo flexible en un entorno de nuevas formas de trabajo, basado en la confianza, la responsabilidad y la autogestión del equipo.
Exceder las obligaciones legales en relación a la inserción laboral de personas con discapacidad en los países en los que aplique y actividades de inserción para otros colectivos vulnerables.
Asegurar la implementación del marco estratégico en materia de salud laboral y bienestar en el 100% de países donde Repsol tiene actividad.
Tener un plan de actuación global de gestión de pandemias que permita mitigar el riesgo de interrupción de nuestra actividad.
Objetivos 2020 alcanzados
Tomando el modelo de los Principios Rectores de Naciones Unidas, hemos analizado los mecanismos de reclamación en los diferentes países, planteando líneas de mejora en México, Ecuador y Bolivia.
Hemos desarrollado y comunicado internamente la nueva metodología para el cálculo de beneficiarios de nuestros proyectos sociales, que es común para la compañía y para Fundación Repsol. Se basa en definir las tipologías de proyectos existentes y establecer un indicador único asociado a cada tipología que sea fácilmente comprensible.
Hemos impulsado la realización del curso online en sesgos inconscientes, que pretende promover la diversidad y la igualdad de oportunidades.
Alcanzamos el objetivo del 31% de mujeres en posiciones de liderazgo. Las iniciativas de igualdad de género y paridad nos han permitido alcanzar un 58% de mujeres en selección y un 40% en promociones.
Nos hemos adherido a las Normas de Conducta para empresas de no discriminación LGTB, promovidas por Naciones Unidas y hemos creado un grupo Aliad@s LGTB con participantes en España, Brasil y USA.
En España, a los 2.592 empleados con teletrabajo se unieron 4.190 con trabajo remoto por la pandemia. Una encuesta de percepción da favorabilidad de 86% al teletrabajo.
Medio ambiente
Apostamos por las personas e impulsamos su desarrollo y el de su entorno social. Por ello, nuestras ambiciones son establecer relaciones sólidas con las comunidades donde la Compañía tiene presencia, velar por la seguridad de las personas con total respeto a los derechos humanos, apostar por las personas e impulsar su desarrollo y el de su entorno social y garantizar la igualdad de oportunidades como un elemento que nos distingue como una compañía integrada, diversa e inclusiva.
Objetivos 2023
Formar y sensibilizar en materia de medioambiente a todos los implicados en los procesos de compras y contrataciones.
Implementar criterios de medioambiente en la gestión de proveedores y en los procesos de contratación de bienes y servicios de alto riesgo en seguridad y medioambiente.
Construir y poner en marcha la primera planta de producción de biocombustibles avanzados, con una capacidad de 250.000 toneladas a partir de residuos, en la refinería de Cartagena.
Objetivos 2025
Desarrollar proyectos transversales de economía circular.
Tener una gestión del agua integrada en el 100% de nuestros activos y centros industriales de los negocios de Exploración y Producción, Refino y Química.
Cuantificar los impactos y dependencias ambientales bajo criterios de capital natural, desarrollando proyectos piloto en los principales negocios de la compañía.
Disponer de mecanismos eficaces de gestión de los riesgos en las nuevas adquisiciones y en las vinculaciones comerciales.
Formar y sensibilizar al 100% de los empleados en medioambiente.
Objetivos 2030
Alcanzar una capacidad de producción de biocombustibles sostenibles de 1,3 millones de toneladas en 2025 y más de 2 millones en 2030, de los cuales, más del 65% serán producidos a partir de residuos, pudiendo llegar incluso al 100%, para satisfacer las demandas del mercado o de la regulación.
Reciclar el equivalente al 20% del total de nuestra producción de poliolefinas para 2030.
Objetivos 2020 alcanzados
Hemos desarrollado e implementado más de 220 proyectos de economía circular en 14 países en toda la cadena de valor.
Contamos con un cuadro de mando para medir la circularidad de la compañía y una sección específica en la web corporativa, para impulsar su difusión.
Hemos participado en el desarrollo de la guía de biodiversidad del Protocolo de Capital Natural, con la Coalición de Capital Natural y el World Conservation Monitoring Centre del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-WCMC).
Actualizamos el curso online “Introducción a la Seguridad y el Medioambiente”, sobre economía circular, cambio climático, gestión del agua, gestión de los residuos, capital natural y biodiversidad, gestión de incidentes y aprendizajes, riesgos e impactos y cultura de seguridad de Repsol. Este curso ha sido realizado por más de 300 personas (julio -diciembre 2020).
Monotorizamos el cumplimiento de los estándares de seguridad y medioambiente (SMA) en la contratación, calificación y evaluación de proveedores, con un nivel de cumplimiento del 90%.
Operación segura
Perseguimos la ambición de Cero Accidentes, exigiendo un alto nivel de seguridad en nuestros procesos e instalaciones, con especial atención a la protección de las personas y al entorno que nos rodea, trabajando también la sensibilización de nuestros proveedores y contratistas.
Objetivos 2023
Formar y sensibilizar en materia de seguridad a todas las personas implicadas en los procesos de compras y contrataciones.
Implementar criterios homogéneos de seguridad en la gestión de proveedores y en todos los procesos de contratación de bienes y servicios de alto riesgo en seguridad y medioambiente.
Mantener actualizada la sensibilización en materia de ciberseguridad a todas las personas de la compañía.
Incorporar las últimas tecnologías de protección técnica avanzada a nuestras infraestructuras, tanto centrales como operacionales.
Probar y actualizar de nuevo nuestros planes de respuesta a ciberincidentes.
Analizar de forma constante la evolución de las amenazas para orientar nuestros sistemas y procesos de protección.
Ampliar nuestras capacidades de ciberinteligencia y seguridad ofensiva.
Objetivos 2025
Implementar en todos los negocios de la compañía procesos que aseguren la gestión de riesgos en todo el ciclo de vida de activos y proyectos.
Ejercer el liderazgo en seguridad de forma evidente, proactiva y sistemática en todos los niveles de la organización, empezando por el equipo directivo.
Mejorar los índices de accidentalidad personal y de procesos de acuerdo a las sendas calculadas en base al mejor desempeño de las empresas del sector.
Implementar los requerimientos de Repsol en materia de seguridad en todas las nuevas adquisiciones y vinculaciones con relaciones comerciales.
Objetivos 2020 alcanzados
Hemos incorporado el análisis de factores humanos en las investigaciones de incidentes, y establecido acciones de mejora para evitarlos. Además, hemos desplegado en nuestras investigaciones y herramientas factores que influyen en el desempeño, como la fatiga o la sobrecarga de trabajo.
Cumplimos con la fase inicial del programa formativo de liderazgo en seguridad “Safety Leap”, abarcando a un colectivo de más de 2.300 personas (el 99,4 % del total de líderes).
Hemos formado en seguridad y medioambiente a la función de compras con el curso online “Introducción a la Seguridad y el Medioambiente. El 60% de los empleados de la función han finalizado el curso durante 2020.
Monotorizamos el cumplimiento de los estándares de seguridad y medioambiente (SMA) en la contratación, calificación y evaluación de proveedores, con un nivel de cumplimiento del 90%.
Ética y transparencia
Actuamos de forma responsable e íntegra ahí donde estamos presentes. En base a esto, nuestras ambiciones son que no se de ningún caso de corrupción en las actividades desarrolladas por el Grupo Repsol, alcanzar los máximos estándares nacionales e internacionales en materia de Buen Gobierno y ser reconocidos públicamente como una compañía íntegra y transparente en materia fiscal.
Objetivos 2023
Formar y sensibilizar en materia de compliance a todos los implicados en los procesos de compras y contrataciones.
Eliminar presencia en paraísos fiscales (salvo motivos ineludibles y legítimos de negocio) y racionalizar la estructura societaria.
Ser considerados como entidad “transparente” o “responsable” por aquellos grupos de interés que realicen evaluaciones.
Promover relaciones cooperativas y la búsqueda de soluciones amistosas con las administraciones tributarias.
Objetivos 2025
Consolidar el modelo de compliance, adaptándonos a la evolución de la compañía y centrándonos en la gestión y en la cultura de compliance.
Formalizar modelos de autovigilancia adaptados a las exigencias regulatorias específicas de países y negocios con mayor riesgo.
El Consejo de Administración continuará promoviendo la Sostenibilidad de la compañía incorporando las mejores prácticas disponibles y la creación de valor a largo plazo para sus grupos de interés.
Objetivos 2020 alcanzados
Hemos implantado un sistema integral de gestión y reporte a través de un cuadro de mando con indicadores de compliance para la medición objetiva del rendimiento de la actividad de la compañía en temas de compliance.
Hemos seleccionado una herramienta de referencia en el mercado, para optimizar la gestión y trazabilidad de las obligaciones de Repsol con relación al RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
En simplificación societaria hemos disuelto o cesado en sus actividades 28 entidades. No teniendo ninguna sociedad activa y controlada residente en paraíso fiscal según el listado español.
Hemos publicado de manera voluntaria el CbCR (Country by Country Report) siendo la primera empresa española en realizarlo. Continuamos liderando los rankings de empresas más trasparentes del IBEX35 de la Fundación Compromiso y Transparencia y Oxfam.
Repsol ha reforzado el cumplimiento cooperativo con la AEAT en el seno del Código de Buenas Prácticas Tributarias con la presentación “Informe Voluntario de Transparencia 2019”. La AEAT destaca la magnífica disposición y facilidades ofrecidas por Repsol que contribuirán al conocimiento y confianza mutua y la seguridad jurídica.