Una de las mayores empresas energéticas, presente en toda la cadena de valor: exploración y producción, transformación, desarrollo y comercialización de energía eficiente, sostenible y competitiva.
Nuestra misión es ser una compañía energética comprometida con un mundo sostenible, con una visión de futuro que se basa en la innovación, la eficiencia, el respeto y la creación valor para el progreso de la sociedad.
Somos una compañía multienergía presente en todo el mundo, cuya actividad abarca desde la exploración y producción del petróleo y gas, hasta el refino y comercialización de productos derivados y servicios útiles en tu día a día como el gas natural o la electricidad.
Las personas que forman nuestro equipo son nuestro mayor valor diferencial para asegurar el futuro de la compañía. Un equipo flexible y comprometido, con más de 25.000 empleados, unidos por una visión y unos valores comunes.
Nuestras instalaciones son el reflejo de nuestros valores y cultura. Edificios inteligentes que promueven la comunicación fluida y la transparencia entre un equipo más eficiente y polivalente en su trabajo.
Nuestra marca refleja la gestión eficiente, moderna, responsable y transparente que caracteriza a nuestra compañía. Además, traslada nuestros valores y genera confianza.
Más de nueve décadas de historia como una compañía global e integrada que busca suministrar energía a la sociedad para cubrir las necesidades de las personas.
En Repsol, velamos por la integridad de las relaciones que la Compañía mantiene con sus proveedores y contratistas. Nuestros proveedores son parte del equipo y el trabajo conjunto nos permite evolucionar constantemente.
Buscamos energía con la que cubrir las necesidades de las personas y asegurar su bienestar. Nos anticipamos al futuro con una actividad diversificada y sólida.
Conoce el desempeño anual de nuestra compañía en materia de sostenibilidad.
Nuestra prioridad es minimizar los impactos ambientales generados por el desarrollo de nuestra actividad, optimizando la gestión del agua, las emisiones al aire, la gestión de los residuos, la prevención y respuesta ante derrames y considerando la biodiversidad como un elemento clave.
Trabajamos para ser parte de la solución al cambio climático. Nuestro reto es dar respuesta a la demanda de energía de forma responsable y sostenible.
La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo.
Todas y cada una de nuestras decisiones buscan garantizar la seguridad de trabajadores, clientes, usuarios y proveedores. Creemos firmemente que todos los accidentes se pueden evitar y desarrollamos mecanismos de prevención en continua mejora.
Todas y cada una de las actuaciones de las personas que forman Repsol construyen el presente y el futuro de la Compañía. Por eso, formamos a nuestros empleados en los valores que deben regir su conducta, y comunicamos todas nuestras actuaciones de forma veraz, clara y contrastable.
Nos comprometemos a gestionar nuestros asuntos fiscales aplicando buenas prácticas tributarias y actuando con transparencia, a pagar nuestros impuestos y a promover relaciones cooperativas con los gobiernos, tratando de evitar riesgos y conflictos innecesarios.
Evitamos que nuestras actividades tengan consecuencias negativas sobre los derechos humanos y, si se producen, hacemos lo posible por repararlos. Ponemos todos los medios a nuestro alcance para prevenir impactos directamente relacionados con las actividades de nuestras relaciones comerciales.
La sostenibilidad es una pieza clave en nuestra visión de futuro y un compromiso compartido por todos los que formamos Repsol.
Repsol Technology Lab es uno de los modelos privados más vanguardistas de I+D de España basado en la innovación abierta, cuyo objetivo es aportar soluciones sostenibles para conseguir un negocio con menos emisiones, más eficiente y competitivo.
La innovación forma parte de nuestro ADN por eso asumimos el ambicioso reto de transformar el sector de la energía desde la pasión de nuestros profesionales, que se cuestionan las cosas para mejorar.
Buscamos startups del sector industrial con soluciones disruptivas en el ámbito de la fiabilidad y el mantenimiento, concretamente para la predicción y detección de la corrosión.
Innovación, colaboración abierta y conexión con el mundo emprendedor en un entorno diseñado para la co-creación. Conoce nuestro programa Open Innovation.
Aqui podrás encontrar información objetiva sobre la producción y consumo del petróleo y gas natural, la generación total de electricidad y el peso de las energías renovables en la misma, las emisiones de CO2 y muchas otras magnitudes.
En Repsol, la innovación es el ADN de nuestra compañía, por eso fomentamos la formación en el ámbito científico-técnico para inspirar a las generaciones futuras.
La evolución del ser humano es la búsqueda de materia y energía para sobrevivir. Nuestra historia en este planeta avanza en paralelo con la historia de la energía.
Soluciones energéticas 100% renovables: energía solar y electricidad para particulares, empresas y entidades públicas.
Global, integrada, sostenible y presente en toda la cadena de valor. Estas son algunas de las características que hacen de nuestra empresa un valor atractivo.
Documentos de interés para seguir la rentabilidad de la Compañía y las acciones realizadas en materia de sostenibilidad.
Toda la información económica y financiera con la mayor transparencia.
Navega por una selección de imágenes y vídeos de nuestra compañía y áreas de negocio preparadas especialmente para ti.
Necesitamos profesionales de todo tipo para que se integren en un gran variedad de áreas y equipos. Descubre qué perfiles buscamos y dónde podría encajar tu talento.
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Español ES
Nos sumamos activamente a las iniciativas internacionales encaminadas al despliegue de los principios de sostenibilidad. La Estrategia de Neutralidad Climática desarrollada por la ONU en 2007 puso de manifiesto las ventajas de actuar de forma coordinada para obtener un mayor impacto, reducir los costes de transacción, desarrollar herramientas comunes, garantizar la comparabilidad y facilitar la adopción de decisiones comunes.
Repsol es miembro activo del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y del Comité Ejecutivo de ipieca, en cuyo marco trabaja para unificar la manera de integrar la sostenibilidad en la actividad de las empresas. De esta forma, nos anticipamos a los gobiernos a la hora de adaptar nuestra estrategia a las regulaciones nacionales.
La iniciativa OCGI (Oil and Gas Climate Initiative) es un consorcio liderado por CEOs cuyo objetivo es acelerar la respuesta de la industria ante el cambio climático. Las compañías adheridas a la OGCI apoyan expresamente el Acuerdo de Paris y sus objetivos. Como líderes de la industria, que representan más del 30% de la producción operada de petróleo y gas del mundo, su objetivo es desempeñar un papel activo en definir el camino global hacia las cero emisiones netas. Su fondo de inversión, OGCI Climate Investments, invertirá más de un millón de dólares en soluciones para descarbonizar ciertos sectores como el petróleo y gas, industrial y transporte comercial.
La reducción de las emisiones fugitivas de metano es uno de los temas más relevantes en nuestra industria: se trata de un gas cuyo efecto invernadero es 25 veces superior al del CO2. Por este motivo, UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) a través de la ‘Climate and Clean Air Coailition’ busca el compromiso de distintos sectores para mejorar la calidad del aire, y concretamente, ha creado esta iniciativa voluntaria para reducir el metano enfocada al sector del oil & gas que es, después de la agricultura, el sector industrial que más metano emite.
En Repsol trabajamos en la detección y mitigación de emisiones de metano a través de programas tipo Hybrid LDAR (Leak Detection And Repair) aplicados en nuestras instalaciones de exploración y producción y en nuestras refinerías.
Con nuestra adhesión a esta iniciativa tratamos de potenciar los análisis de nuestras fuentes de emisión y desarrollamos planes de mitigación para alinearnos con los mejores estándares disponibles. Por su parte, UNEP nos apoya en estas tareas y además es nuestro punto de contacto con el resto de compañías, instituciones y gobiernos que son parte de la iniciativa para eliminar barreras y encontrar soluciones técnica y económicamente viables con un objetivo común: reducir las emisiones de metano en nuestras instalaciones.
Las estimaciones del Banco Mundial indican que anualmente se queman en antorchas 140.000 millones de metros cúbicos de gas natural, lo que supone más de 300 millones de toneladas de CO2 que se envían a la atmósfera, un valor similar al emitido en un año en España o en el estado de Alberta, por ejemplo. El envío de gas a antorcha o flaring es una medida de seguridad que evita sobrepresiones en nuestras instalaciones. Sin embargo, en ocasiones y debido a razones técnicas o económicas, parte de la producción de gas se puede enviar de manera rutinaria a la antorcha. La quema rutinaria de gas en antorcha supone no sólo mayores emisiones de CO2 sino que además supone una pérdida de producto o un combustible no aprovechado en nuestros procesos.
Al unirnos a esta iniciativa nos comprometemos a buscar soluciones viables técnica y económicamente para minimizar el flaring rutinario cuanto antes y no más tarde del año 2030.
Numerosos gobiernos, instituciones y otras compañías del sector del oil & gas también forman parte de esta iniciativa, por lo que nuestra adhesión nos abre las puertas para colaborar con ellos en la búsqueda de oportunidades y el desarrollo de proyectos de reducción del flaring.
Es importante destacar que esta iniciativa está enfocada en el flaring rutinario y no en el flaring no rutinario, que se realiza por razones de seguridad y que, en la medida de lo posible, también debe ser reducido.
Desde el año 2002 somos miembros del Pacto Mundial de Naciones Unidas, que tiene como objetivo que las compañías pongamos en práctica e impulsemos los diez principios de Naciones Unidas relacionados con los derechos humanos, las condiciones laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción en nuestra estrategia y operaciones.
Además, formamos parte de las redes locales en España(Red Española del Pacto Mundial), Bolivia (Corporación Boliviana de Responsabilidad Social Empresarial)y Ecuador(Red del Pacto Global de Naciones Unidas en el Ecuador).
El TCFD es un grupo de trabajo que se estableció en 2015 por el Consejo de Estabilidad Financiera (Financial Stability Board, FSB), a petición de los líderes del G20. El Consejo de Estabilidad Financiera es una organización internacional que controla y hace recomendaciones acerca del sistema financiero global.
El TCFD ha desarrollado un marco de reporte voluntario dirigido a las empresas para que divulguen información sobre el impacto financiero derivado de los riesgos y oportunidades del cambio climático, así como la integración de dichos asuntos en la estrategia y gobernanza de las empresas y las métricas y objetivos asociados.
El objetivo es que las empresas publiquen información clara, coherente y consistente que sea útil para a toma de decisión de los inversores y otras partes interesadas.
En 2018, nuestro consejero delegado ha firmado el apoyo de Repsol a las recomendaciones del TCFD. Desde el Informe de Gestión 2017, se ha adaptado la estructura del apartado de cambio climático a las recomendaciones del TCFD.