Una de las mayores empresas energéticas, presente en toda la cadena de valor: exploración y producción, transformación, desarrollo y comercialización de energía eficiente, sostenible y competitiva.
Nuestra misión es ser una compañía energética comprometida con un mundo sostenible, con una visión de futuro que se basa en la innovación, la eficiencia, el respeto y la creación valor para el progreso de la sociedad.
Somos una compañía multienergía presente en todo el mundo, cuya actividad abarca desde la exploración y producción del petróleo y gas, hasta el refino y comercialización de productos derivados y servicios útiles en tu día a día como el gas natural o la electricidad.
Las personas que forman nuestro equipo son nuestro mayor valor diferencial para asegurar el futuro de la compañía. Un equipo flexible y comprometido, con más de 25.000 empleados, unidos por una visión y unos valores comunes.
El Plan estratégico 2018-2020 está orientado al crecimiento y a la creación de valor y se basa en tres pilares: remuneración creciente al accionista; crecimiento rentable de sus negocios (Upstream y Downstream); y desarrollo de nuevos negocios vinculados a la transición energética.
Nuestras instalaciones son el reflejo de nuestros valores y cultura. Edificios inteligentes que promueven la comunicación fluida y la transparencia entre un equipo más eficiente y polivalente en su trabajo.
Nuestra marca refleja la gestión eficiente, moderna, responsable y transparente que caracteriza a nuestra compañía. Además, traslada nuestros valores y genera confianza.
Más de nueve décadas de historia como una compañía global e integrada que busca suministrar energía a la sociedad para cubrir las necesidades de las personas.
En Repsol, velamos por la integridad de las relaciones que la Compañía mantiene con sus proveedores y contratistas. Nuestros proveedores son parte del equipo y el trabajo conjunto nos permite evolucionar constantemente.
Buscamos energía con la que cubrir las necesidades de las personas y asegurar su bienestar. Nos anticipamos al futuro con una actividad diversificada y sólida.
Nuestra prioridad es minimizar los impactos ambientales generados por el desarrollo de nuestra actividad, optimizando la gestión del agua, las emisiones al aire, la gestión de los residuos, la prevención y respuesta ante derrames y considerando la biodiversidad como un elemento clave.
Trabajamos para ser parte de la solución al cambio climático. Nuestro reto es dar respuesta a la demanda de energía de forma responsable y sostenible.
Todas y cada una de nuestras decisiones buscan garantizar la seguridad de trabajadores, clientes, usuarios y proveedores. Creemos firmemente que todos los accidentes se pueden evitar y desarrollamos mecanismos de prevención en continua mejora.
Todas y cada una de las actuaciones de las personas que forman Repsol construyen el presente y el futuro de la Compañía. Por eso, formamos a nuestros empleados en los valores que deben regir su conducta, y comunicamos todas nuestras actuaciones de forma veraz, clara y contrastable.
Nos comprometemos a gestionar nuestros asuntos fiscales aplicando buenas prácticas tributarias y actuando con transparencia, a pagar nuestros impuestos y a promover relaciones cooperativas con los gobiernos, tratando de evitar riesgos y conflictos innecesarios.
Evitamos que nuestras actividades tengan consecuencias negativas sobre los derechos humanos y, si se producen, hacemos lo posible por repararlos. Ponemos todos los medios a nuestro alcance para prevenir impactos directamente relacionados con las actividades de nuestras relaciones comerciales.
Apostamos por la formación, conciliación y beneficios sociales que se traducen en un alto porcentaje de retención de talento.
Cada año renovamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y dibujamos planes por centro operativo, corporación y país.
La sostenibilidad es una pieza clave en nuestra visión de futuro y un compromiso compartido por todos los que formamos Repsol.
La innovación forma parte de nuestro ADN por eso asumimos el ambicioso reto de transformar el sector de la energía desde la pasión de nuestros profesionales, que se cuestionan las cosas para mejorar.
El objetivo de Repsol Corporate Ventures es acelerar la incorporación de tecnologías y modelos de negocio innovadores, a través de un fondo de inversión que se destinará a tomar participaciones en start-ups que ofrezcan soluciones en movilidad avanzada, nuevos materiales, economía circular o tecnologías digitales aplicadas a la exploración y producción.
La evolución del ser humano es la búsqueda de materia y energía para sobrevivir. Nuestra historia en este planeta avanza en paralelo con la historia de la energía.
Global, integrada, sostenible y presente en toda la cadena de valor. Estas son algunas de las características que hacen de nuestra empresa un valor atractivo.
Documentos de interés para seguir la rentabilidad de la Compañía y las acciones realizadas en materia de sostenibilidad.
Navega por una selección de imágenes y vídeos de nuestra compañía y áreas de negocio preparadas especialmente para ti.
Necesitamos profesionales de todo tipo para que se integren en un gran variedad de áreas y equipos. Descubre qué perfiles buscamos y dónde podría encajar tu talento.
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Español ES
Repsol, ”la Caixa” y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) han invertido dos millones de euros en la empresa Scutum, que desarrolla un nuevo concepto de “scooter” eléctrico basado en una plataforma eléctrica con baterías extraíbles y de fácil transporte.
Esta tecnología, patentada por Scutum, evita la obligatoriedad de tener un punto de recarga cerca del vehículo y permite a los usuarios recargar las baterías en sus hogares u oficinas. Los vehículos disponen de 2 tipos de baterías: una de 16 kilos que se recarga en 1,5 horas y otra de mayor capacidad, 25 kilos, que necesita 3 horas de recarga, con una suficiencia de 80 kilómetros.
Scutum, que inició sus operaciones en 2011 en Esplugues de Llobregat (Barcelona), ha desarrollado el primer modelo de motocicleta con tecnología propia patentada y con un sistema de batería extraíble y de fácil transporte. Actualmente, la compañía ya está comercializando el modelo S02, fácilmente adaptable a soluciones profesionales dirigidas a empresas que disponen de grandes flotas de motos (mensajería, correos, reparto, etc.) y dispone de un prototipo en el que ha validado los componentes esenciales, el modelo S01, dirigido al público general. Los nuevos socios aportan dos millones de euros para industrializar la producción y lanzar la comercialización de este nuevo modelo S01.
La empresa está liderada por Carlos Sotelo, expiloto profesional y con experiencia comercial en el ámbito de la movilidad eléctrica, y un equipo de profesionales con una larga trayectoria profesional en la industria del motor.
El mercado de la moto eléctrica está teniendo un gran crecimiento, no sólo en España, sino en todo el mundo. Las ventas de motos eléctricas han experimentado un crecimiento notable en los últimos años debido a varios factores, como el precio (apenas consumen 0,50 euros por cada 100 kilómetros) y la facilidad de recarga, aspecto que se acentúa en los modelos de Scutum.
Actualmente, existen 200 millones de vehículos de dos ruedas en el mundo, de los que un 2% ya son eléctricos. Todas las previsiones apuntan a un fuerte crecimiento de la cuota de motos eléctricas a medio plazo.
Repsol es una compañía integrada de petróleo y gas que está presente en más de 30 países y que emplea a más de 24.000 personas. Participa en toda la cadena de valor del negocio, incluyendo exploración, producción, refino, transporte, química, estaciones de servicio y nuevas energías.
La unidad de Negocios Emergentes de Repsol tiene por objetivo identificar oportunidades, promover proyectos y acometer iniciativas de negocio en ámbitos como la bioenergía, la generación renovable y la movilidad sostenible. Adicionalmente, apoya el desarrollo de empresas de alto contenido tecnológico a través de inversiones efectuadas desde su Corporate Venture Capital.
El fondo a través del cual ”la Caixa” realiza la inversión en Scutum, Caixa Innvierte Industria, es un vehículo de inversión creado con la participación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en el marco del Programa Innvierte, y cuenta con una participación minoritaria del Institut Català de Finances. Con un volumen de inversión total de 23 millones de euros, el fondo invierte en compañías con sede en España que operan en el ámbito de las tecnologías industriales con un fuerte componente de tecnología e internacionalización.
La inversión en Scutum es la sexta operación que realiza este fondo. Actualmente, Caixa Innvierte Industria cuenta en su portfolio con Xtraice, empresa especializada en el desarrollo y comercialización de pistas de patinaje sobre hielo ecológico; Pevesa, que desarrolla proteínas vegetales mediante biotecnología para su aplicación en la agricultura ecológica y la alimentación; Forest Chemical Group, que fabrica adhesivos industriales termofusibles; Fast Drinks, fabricante de latas autocalentables y Stinser, que ofrece una gestión integral del acero como materia prima a industrias de sectores como la automoción o los electrodomésticos.
Caixa Capital Risc es la sociedad gestora de empresas de capital riesgo de ”la Caixa”, que invierte en las primeras etapas de compañías españolas innovadoras que cuentan con un elevado potencial de crecimiento, acompañándolas en las diferentes etapas de su desarrollo. Con un volumen de 103 millones de euros, invierte en el capital de empresas innovadoras a través de 5 vehículos: Caixa Capital Micro, Caixa Capital BioMed, Caixa Innvierte BioMed II, Caixa Capital TIC y Caixa Innvierte Industria.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, cuya misión es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento sostenible y globalmente competitivo.
El CDTI, a través del programa INNVIERTE, promueve la innovación empresarial apoyando la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras. De este modo, se trata de impulsar la entrada de capital privado en PYMEs tecnológicas españolas, en condiciones de mercado, con objeto no sólo de apoyar sus actividades tecnológicas, sino de aportarles capacidad de gestión e internacionalización y conocimientos del mercado.